La inhibición de la enzima ACLY podría proteger frente al empeoramiento en el aneurisma de aorta abdominal. Es el resultado principal de un estudio colaborativo de equipos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y del Institut de Recerca Sant Pau (IR Sant Pau), ambos asociados al Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER).

Así, según el estudio, la enzima ACLY puede ser una nueva diana terapéutica para el tratamiento de esta enfermedad vascular degenerativa con alta mortalidad y sin opciones farmacológicas efectivas. El trabajo se ha publicado en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy y revela cómo la enzima ATP-citrato liasa (ACLY) contribuye al desarrollo del aneurisma de aorta abdominal (o AAA). Los resultados muestran que inhibir esta enzima con ácido bempedoico – medicamento usado para disminuir el colesterol alto- reduce la inflamación y ofrece protección frente a la formación del aneurisma de aorta abdominal en un modelo experimental.

El trabajo ha sido liderado por Cristina Rodríguez Sinovas (IR Sant Pau) y José Martínez-González (IIBB-CSIC), ambos investigadores del área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV).

El aneurisma de aorta abdomina afecta principalmente a los hombres mayores de 65 años, con una prevalencia estimada entre el 4% y el 8%. La prevalencia en mujeres es significativamente menor (alrededor del 1% al 2%) pero el riesgo de rotura aórtica es mayor y tienen también peor pronóstico tras la cirugía.

Esta enfermedad se caracteriza por una inflamación exacerbada y un remodelado destructivo de la pared arterial. Actualmente, la única opción terapéutica es la intervención quirúrgica en casos de alto riesgo, lo que subraya la necesidad de estrategias alternativas

En este trabajo, se analizaron muestras de pacientes con aneurisma de aoorta abdominal y se realizaron estudios en cultivo de células inflamatorias y en un modelo preclínico de la enfermedad en ratón.  “Los resultados muestran la fuerte inducción de la forma activa de la ACLY en el infiltrado inflamatorio del aneurisma humano y cómo la administración de ácido bempedoico en un modelo experimental en ratón mejora la supervivencia, limita la desorganización y ruptura de las fibras elásticas de la pared vascular y atenúa la respuesta inflamatoria local y sistémica.” explica la Dra. Rodríguez Sinovas coordinadora del estudio.

“El trabajo evidencia la contribución de la ACLY en el tratamiento de esta enfermedad y sugiere el interés del reposicionamiento del ácido bempedoico para el manejo de estos pacientes, al tiempo que sienta las bases para el desarrollo de futuros ensayos clínicos que analicen el potencial beneficio de este fármaco”, concluye Lidia Puertas-Umbert, primera firmante del estudio e investigadora del IIBB-CSIC.

El estudio ha contado también, entre las instituciones participantes, con la colaboración de grupos CIBER de las áreas de Enfermedades Cardiovasculares y Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, en el Institut de Recerca del Hospital Vall d’Hebron y la Universidad de Barcelona.

Artículo de referencia:

Puertas-Umbert L, Alonso J, Blanco-Casoliva L, Almendra-Pegueros R, Camacho M, Rodríguez-Sinovas A, Galán M, Roglans N, Laguna JC, Martínez-González J, Rodríguez C. Inhibition of ATP-citrate lyase by bempedoic acid protects against abdominal aortic aneurysm formation in mice.

 

Instituto de Análisis Económico (IAE)

Un aneurisma es una inflamación exacerbada y un remodelado destructivo de la pared arterial, cuando el diámetro es mayor de 3 cm o un 50% más grande de lo normal. En la imagen, aneurisma de aorta abdominal de 34 mm / Wikipedia. Autor imagen: Milorad Dimic MD, Nis, Srbia, 2009.