Hasta 59 grupos, cinco de ellos del CSIC, forman parte de la nueva Asociación TECNIO para impulsar la transferencia de tecnología y la conexión con el mundo empresarial.
La asociación ha sido constituida esta semana por el CSIC, las universidades catalanas y la fundación I-CERCA, y tiene como presidenta a Nora Ventosa, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC). La nueva asociación contará con una ayuda de 300.000 euros de ACCIÓ en los próximos 3 años para reforzar la visión de mercado de estos agentes y acercarlos a las empresas.
Por parte del CSIC, los grupos integrados en esta asociación son los grupos Medicinal Chemistry and Synthesis y Nanobiotechnology for Diagnostics Group, ambos del Instituto de Química Avanzada en Cataluña (IQAC), el Grupo de Transductores Químicos del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM), el grupo NANOMOL del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB) y el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA).
El Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), centro mixto del CSIC y la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), también tiene acreditación Tecnio y pertenece a esta asociación, aunque lo hace bajo el paraguas de la UPC.
El sello TECNIO lo otorga ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Catalunya. El sello identifica a los grupos desarrolladores de tecnología en Cataluña, y acredita que realizan investigación aplicada en tecnologías diferenciales y tienen capacidad de transferirla al mercado mediante proyectos de I+D con empresas, de licencias de patentes o de la creación de empresas emergentes de base tecnológica. Se trata, pues, de grupos de investigación especialistas en diferentes temáticas, mayoritariamente ubicados dentro de las universidades catalanas, y distribuidos por todo el territorio del país, que tienen actividad tanto con pymes como con grandes empresas en Cataluña ya escala europea.
Un paso más para reforzar el acercamiento a las empresas
La acreditación TECNIO nació en 1999 y se renueva periódicamente. Entre 2016 y 2019, los centros que contaban con esta acreditación obtuvieron 300 millones de euros de ingresos totales y 90 millones en contratos de I+D+i con empresas. Al mismo tiempo, de su investigación aplicada surgieron 61 patentes que se transfirieron a las empresas y se crearon 17 spin-offs.
Para impulsar el impacto en el mercado de estos grupos de investigación, desde 2018 ACCIÓ ha destinado más de 8 millones de euros a la línea INNOTEC, dirigida al desarrollo de proyectos de I+D desarrollados conjuntamente entre empresas y grupos de investigación o universitarios TECNIO en ámbitos como las TIC, la biotecnología, la fotónica, la manufactura, los nuevos materiales o la nanotecnología, entre otros. Con la creación de la nueva Asociación TECNIO se quiere dar un paso más para reforzar el acercamiento a las empresas y la transferencia de tecnología.

De izquierda a derecha, Nora Ventosa, presidenta de la Asociación TECNIO e investigadora del ICMAB-CSIC; Roger Torrent i Ramió, conseller d’Empresa i Treball; Javier Lafuente, rector de la UAB; y Gemma Geis, consellera de Recerca i Universitats, durante el acto de presentación.