Investigadores del CSIC colaboran en Qu-Pilot, una iniciativa financiada con 19 millones de euros que busca agilizar el camino entre el laboratorio y el mercado para la tecnología cuántica. Favorecerá el desarrollo de las empresas al facilitar los procesos de diseño,...
Un estudio concluye cuáles son las especies de pescado y marisco más seguras por sus bajos niveles de mercurio
Identifican las fuentes de emisión de los contaminantes en las partículas atmosféricas de menor tamaño
El trabajo, hecho en diferentes zonas de Cataluña, revela que en las zonas rurales, la quema de biomasa como la leña o rastrojos emite compuestos tóxicos que producen efectos nocivos en las células. La metodología incluye un globo aerostático para analizar la...
La cantidad de una proteína en el embrión podría explicar la evolución de la metamorfosis completa
Un trabajo liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (CSIC-UPF) indica que los niveles del factor E93 en el embrión del insecto es lo que determinaría qué tipo de metamorfosis tendrá el insecto. La disminución del factor E93 en la fase embrionaria podría...
El CSIC desarrollará chips para producir y distribuir energías renovables
Este proyecto, liderado por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), financiado con más de 7 millones de euros, mejorará la tecnología de los semiconductores de dispositivos implicados en la producción y distribución de energías renovables. El...
La vida marina de los polos emite a la atmósfera gases inesperados con efectos climáticos
Es la principal conclusión de un nuevo estudio del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), el Instituto de Química Física Rocasolano (IQFR-CSIC) y el Plymouth Marine Laboratory (PML). El trabajo revela que el plancton marino emite a la atmósfera trazas de gases...
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas
El trabajo presenta una muestra de siete galaxias enanas, entre 10.000 y 6.000 millones de años después del Big Bang, que hospedan agujeros negros supermasivos. La ciencia solo había hallado casos similares en el universo de hoy en día, 13,6 gigaaños tras el Big...
Almacenar CO2 bajo tierra podría ser una solución segura para mitigar el cambio climático, según un estudio del CSIC
Investigadores del IDAEA-CSIC y el IMEDEA (CSIC-UB) han desarrollado una tecnología nueva para calcular los efectos de inyectar miles de millones de toneladas de CO2 bajo tierra durante millones de años. El estudio demuestra que existe un bajo riesgo de escape de CO2...
Un proyecto del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC consigue financiación como Proof of Concept del ERC
La investigación liderada por Neus Sabaté, del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM-CSIC), ha sido seleccionada para recibir financiación procedente del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Sabaté lidera el proyecto PRONTO (self-PoweRed cONductimeter...
Un trabajo del CSIC aporta nuevas pistas sobre las causas de la periodontitis
Un equipo del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) descubre en una de las bacterias causantes de la periodontitis, Tannerella forsythia, un mecanismo inédito de ataque y defensa. Ese mecanismo podría servir para investigar nuevas estrategias contra...