Una conferencia de Joan Navarro, investigador del ICM-CSIC, en la Residencia de Investigadores, mostrará uno de los proyectos más sorprendentes que se están realizando en los últimos años. En BCNGulls se hace un seguimiento a las gaviotas patiamarillas (Larus michahellis) para detectar, a través de ellas, la salud de la ciudad y la presencia de contaminantes, virus y bacterias patógenas.
El proyecto tiene como objetivo proporcionar soluciones integradas a los desafíos que supone la vigilancia de las ciudades y de los ecosistemas fuertemente modificados por el hombre, mediante el uso de seres vivos que coexisten con el ser humano.
En la conferencia se presentarán algunos de los resultados más interesantes que se han obtenido utilizando la gaviota patiamarilla como un centinela urbano. Así, por ejemplo, en la investigación se estudian los movimientos de las gaviotas marcadas con dispositivos GPS, se analizan los plásticos, papeles y residuos diversos hallados en sus nidos, y se realizan análisis microbiológicos de prevalencia de patógenos en las gaviotas.
La investigación con las gaviotas a lo largo de varios años revela detalles llamativos, como la contribución de las gaviotas a la dispersión de semillas, el “uso” que hacen estos animales de la basura urbana, o cómo transportan los patógenos de un lado a otro de la geografía peninsular.
Conferencia:
Vecinos alados como centinelas del estado de salud de los ecosistemas urbanos
Ciclo: Lunes de Ciencia. Proyectos de investigación para mejorar nuestra sociedad
Lunes, 17/03/2025, 18:00 h
Joan Navarro (ICM-CSIC)
Presencial en la Residencia de Investigadores. Hospital, 64. 08001 Barcelona o por streaming a través de este enlace https://youtube.com/live/XbvWPdw63ck?feature=share

Gaviotas patiamarillas marcadas para la investigación. Imagen de Joan Navarro.