El profesor de investigación del ICMAB-CSIC ha recibido el galardón esta semana en Salt Lake (EEUU), en reconocimiento a sus contribuciones a la tecnología de los materiales superconductores. El Institute of Electrical and Electronic Engineering (IEEE) es la mayor organización profesional técnica del mundo. Reúne a más de 460.000 ingenieros, científicos, tecnólogos y profesionales de más de 160 países.
Xavier Obradors, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y antiguo director del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (CIMAB-CSIC), ha recibido esta semana, en una ceremonia en Salt Lake City (EE.UU), el premio James Wong por sus contribuciones al avance de los superconductores.
Este premio está concedido por el Institute of Electrical and Electronic Engineering (IEEE), la mayor organización profesional técnica del mundo, que reúne a más de 460.000 ingenieros, científicos, tecnólogos y profesionales de más de 160 países que, tal como explican en su web, están dedicados a hacer avanzar la innovación y la excelencia tecnológicas en beneficio de la humanidad. Entre sus miembros, menos del 10% han sido considerados «Senior Members», tras un estricto proceso de selección basado en sus contribuciones profesionales y su impacto. Xavier Obradors ha sido seleccionado como Miembro Senior del IEEE en 2024.
El premio James Wong reconoce a personas por una carrera profesional con logros meritorios y contribuciones técnicas sobresalientes en el campo de la tecnología de materiales superconductores para aplicaciones, a lo largo de un periodo de tiempo (generalmente más de veinte años), basado en conceptos y teorías nuevos e innovadores, y cuyo impacto haya sido relevante para el desarrollo y madurez de la superconductividad aplicada.
Entre los méritos del Dr. Obradors, el IEEE destaca los trabajos pioneros en el desarrollo de superconductores de alta temperatura basados en procesos de fabricación química sostenibles y de bajo coste. También la identificación de nuevos mecanismos para generar nanomateriales superconductores de alta temperatura con propiedades mejoradas bajo campos magnéticos muy intensos que permitan diversas tecnologías para la electricidad eficiente y renovable y la biomedicina.
Xavier Obradors es licenciado en Física por la Universidad de Barcelona y obtuvo su doctorado en Ciencia de Materiales por la Université Scientifique et Médicale de Grenoble (Francia). Fue investigador del INSA y el CNRS (ambos en Francia), y profesor en la Universidad de Barcelona. Desde 1989 es investigador del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), donde actualmente es profesor de investigación en el Departamento de Materiales superconductores y nanoestructuras a gran escala.
Ha dedicado toda su carrera al desarrollo de materiales superconductores de alta temperatura. Entre sus metas, fue coordinador de los proyectos europeos Supercable (del 2003 al 2007 y que logró fabricar el primer cable superconductor del sur de Europa) y Nanoselect (del 2007 al 2012, que desarrolló metodologías para fabricar materiales superconductores de forma segura, rápida y más económica).
Ha sido coordinador de 12 proyectos nacionales, 4 proyectos europeos de cooperación. Ha sido Investigador Principal de 26 proyectos europeos y de 15 proyectos con empresas, entre ellas algunas de las más importantes en el sector eléctrico.
Es miembro de diversas asociaciones internacionales científicas del ámbito de la superconductividad; y asesor y miembro de una treintena de comités y asociaciones científicas internacionales.
Ha sido galardonado con numerosos premios, entre ellos, la medalla “Narcís de Monturiol” (1999), el Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera (2003), la condecoración Chevalier de la Orden de las Palmas Académicas (Francia, 2005); el Premio Ciutat de Barcelona (Barcelona, 2016, compartido con Teresa Puig); o el ‘Award for lifetime achievements’ de la International Cryogenic Materials Conference (EE.UU., 2023).
El Consejo de Superconductividad del IEEE es responsable de cubrir todas las actividades y programas sobre la ciencia y tecnología de los superconductores y sus aplicaciones, incluyendo materiales en electrónica, magnetismo y sistemas de potencia, en los que las propiedades de los superconductores juegan un papel esencial para la aplicación correspondiente. En este Consejo del IEEE también están representadas la Sociedad Europea de Superconductividad Aplicada (ESAS) y la Sociedad Criogénica y de Superconductores de Japón (CSSJ).
Comunicación ICMAB / Comunicación CSIC en Cataluña
