La Delegación del CSIC en Cataluña ha acogido este lunes, 2 de octubre, la jornada de la PTI Mobility 2030 del CSIC, abierta a empresas e instituciones, para dar a conocer las capacidades de los grupos de investigación del área de movilidad y automatización, con el fin de promover la colaboración.
La PTI Mobility 2030 es una plataforma temática interdisciplinar que agrupa diferentes grupos de investigación del CSIC que trabajan en movilidad sostenible, saludable y segura, así como en hallar soluciones para reducir las emisiones, desarrollar un suministro de energía sostenible y mejorar la calidad del aire y la vida en las ciudades.
En esta jornada se han tratado aspectos como el modelado basado en datos, aplicado a la movilidad, tema abordado por José Javier Ramasco, del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC); la movilidad y su impacto en la localización de la población en el territorio, abordado por Diego Ramiro, del Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD); o la calidad del aire, presentación a cargo de Teresa Romero, investigadora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA).
La segunda parte de la jornada, centrada en la automatización, ha abordado aspectos que pueden ayudar conseguir una movilidad más sostenible. Como la conducción autónoma y conectada, área que está investigando el proyecto de investigación AUTOPIA, que dirige Jorge Villagrá, del Centro de automática y Robótica (CAR); o la inteligencia artificial para una movilidad compartida sostenible, presentación a cargo de Filippo Bistaffa y Juan A. Rodriguez, del Institut d’Investigació en Intel·ligència Artificial (IIIA).
Posteriormente, Juan Andrade Cetto, del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI-MR), ha hablado de las líneas de trabajo actuales que desarrollan en robótica móvil; y Sergio Altares ha presentado el trabajo en el ámbito de la visión artificial del grupo de percepción artificial del Centro de Automática y Robótica (CAR).
Estos eventos de la PTI Mobility 2030 persiguen un intercambio de ideas con empresas e instituciones, a fin de hallar áreas de interés común y sinergias que permitan avanzar en este campo. El objetivo es encontrar oportunidades de colaboración, para actividades concretas, para servicios o para proyectos de I+D conjuntos. La jornada ha contado con la ayuda de un facilitador para ayudar a encontrar vías de colaboración.
La PTI Mobility 2030 está coordinada por Teresa moreno (IDAEA-CSIC) y José Javier Ramasco (IFISC), y une a 23 grupos de investigación del CSIC en 5 áreas de trabajo interrelacionadas: Movilidad y análisis de impacto, Conducción autónoma y movilidad compartida; Baterías y materiales; Tecnologías de hidrógeno; y Biocombustibles.
Más información: https://pti-mobility2030.csic.es/

Un momento de la jornada. Imagen: M. Ayats