Recibirán financiación de la iniciativa Synergy de la UE para desarrollar sensores cuánticos y su aplicación para detectar axiones, unas partículas hipotéticas candidatas a explicar la materia oscura del Universo. Lo harán en el marco del proyecto DarkQuantum. Otros tres proyectos del CSIC han sido seleccionados en la última convocatoria de las ERC Synergy Grants,
El equipo del ICMAB-CSIC coordinado por Teresa Puig, investigadora del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), recibirá financiación de las subvenciones ERC Synergy Grants, para investigar en el marco del proyecto DarkQuantum el desarrollo de sensores cuánticos y su aplicación para detectar unas partículas que podrían explicar la materia oscura del Universo.
El proyecto DarkQuantum está liderado por Igor García Irastorza, del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA) de la Universidad de Zaragoza, y reúne a otros investigadores de la Escuela Normal Superior de París, la Universidad Aalto y el Instituto Tecnológico de Karlsruhe. La participación de los investigadores del ICMAB-CSIC, Teresa Puig y Joffre Gutierrez, se centra en el estudio y uso de cintas superconductoras de alta temperatura para aumentar la eficiencia de la detección de los fotones resultantes de la transformación, a altos campos magnéticos, de los axiones.
Otros tres proyectos del CSIC también han sido seleccionados: son Protos, coordinado por el investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT, CSIC-UGR) Juan Manuel García Ruiz, y que fusiona diferentes disciplinas para entender los procesos que tuvieron lugar durante los primeros quinientos millones de años de la Tierra; Unfold, liderado por Víctor Borrell, investigador del Instituto de Neurociencias de Alicante (IN, CSIC-UMH), que aborda el desarrollo embrionario del cerebro, concretamente la interacción dinámica entre procesos mecánicos y moleculares en el plegamiento cerebral; y TalkingPhages, en el que participa el investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC) Alberto Marina, que comprobará si los fagos y otros elementos genéticos móviles tienen comportamiento social.
Las subvenciones ERC Synergy Grants se conceden a grupos con un mínimo de dos y un máximo de cuatro investigadores principales que desarrollen iniciativas pioneras en cualquier campo de la ciencia, la ingeniería o el conocimiento académico. El objetivo es permitirles reunir capacidades, conocimientos y recursos para abordar conjuntamente problemas de investigación. La iniciativa ERC Synergy Grant, que forma parte del programa de la Unión Europea Horizonte Europa, ha seleccionado en esta convocatoria a 34 grupos de investigación entre más de 395 solicitudes. Estos grupos recibirán 359 millones de euros para abordar algunos de los problemas de investigación más formidables del mundo. En los 34 proyectos seleccionados participan 124 investigadores que llevarán a cabo sus proyectos en 95 universidades y centros de investigación de 18 países de Europa y otros continentes.
“Los proyectos seleccionados son brillantes ejemplos de pensamiento científico audaz y espero con impaciencia los resultados de estos esfuerzos de colaboración”, concluye Maria Leptin, presidenta del ERC.
CSIC Comunicación / Comunicación CSIC en Cataluña

La Profesora Teresa Puig y Joffre Gutierrez, investigadores del ICMAB-CSIC.