La ciudad dedica el Jardín de Aclimatación, uno de los espacios con mayor interés botánico de la ciudad, al ecólogo catalán Ramon Margalef, uno de los científicos más reconocidos en el ámbito de la oceanografía, la limnología y la ecología. Padre de la ecología moderna, y considerado uno de los tres científicos españoles de más prestigio internacional del siglo XX, fue profesor de investigación del CSIC y catedrático de la Universidad de Barcelona.

Barcelona ha dedicado el Jardín de Aclimatación, que a partir de ahora se llamará Jardines de Ramon Margalef López, al prestigioso ecólogo. Se trata de uno de los espacios con mayor interés botánico de la ciudad de Barcelona y está situado en la montaña de Montjuïc.

El pasado fin de semana se celebró el acto de homenaje y cambio de nombre con la participación de Eloi Badia, concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Barcelona; Marc Serra, concejal del distrito de Sants-Montjuïc; Marta Estrada, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC); Joan Armengol, profesor emérito de la Facultad de Biología, y Ramon Margalef Mir, hijo del reconocido ecólogo.

Ramon Margalef (1919-2004) es uno de los científicos más reconocidos en el ámbito de la oceanografía, la limnología y la ecología, y autor de obras de referencia obligada para entender el funcionamiento de la naturaleza, como por ejemplo Ecología (1974), Limnología (1983) y Our Biosphere (1997). Uno de los padres de la ecología moderna, fue pionero en los años 40 en la obtención de series temporales marinas, un enfoque que ha permitido desarrollar una investigación marina de calidad y que ha demostrado ser esencial para la comprensión de los ecosistemas.

Históricamente, Margalef está considerado uno de los tres científicos españoles de más prestigio internacional del siglo XX, junto con Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa, reconocidos con el premio Nobel. Miembro de la Sección de Ciencias Biológicas del Instituto de Estudios Catalanes y de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, era también miembro correspondiente de las academias de Madrid, Sevilla y Galicia y de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Además, Margalef fue investido doctor honoris causa por las Universidades de Laval (Canadá), Aix-Marsella (Francia), Luján (Argentina) y Alicante (España).

Margalef fue científico del Instituto de Investigaciones Pesqueras del CSIC en Barcelona (el actual Instituto de Ciencias del Mar), desde su fundación en 1951 hasta el año 1974, y fue su director del 1965 al 1967. En 1967 ocupó en la Universidad de Barcelona la primera cátedra de Ecología del Estado español.

Entre los galardones que recibió Margalef, están la Medalla de Oro del CSIC en 2002 y la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña el 2003. En 1997 fue el primer científico en recibir la Cruz de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña. En 1980 fue galardonado por el Instituto Bedford de Oceanografía de Halifax (Canadá) con el premio Huntsman a la excelencia en ciencias marinas, considerado el Nobel de la oceanografía, en su primera edición.

Desde el año 2013, el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) y la Asociación Catalana de Oceanógrafas y Oceanógrafos (ACOIO) celebran cada verano el curso “Ramon Margalef Summer Colloquia”, enfocado a jóvenes científicos.

 

 

 

Fotografía del acto de homenaje al ecólogo Ramon Margalef (Imagen: Ayuntamiento de Barcelona)

Fotografía del acto de homenaje al ecólogo Ramon Margalef (Imagen: Ayuntamiento de Barcelona)