La Delegación del CSIC en Cataluña lanza la sexta edición del concurso #CienciaenMemes para encontrar el mejor meme de inspiración científica. Se podrá participar hasta el 2 de septiembre en X/Twitter y, como novedad, también en Instagram, con memes que pueden estar en castellano, catalán, gallego o euskera.

Como ya es tradición, el concurso #CienciaenMemes vuelve para amenizar con ciencia y humor los meses más calurosos del año. El objetivo del certamen es fomentar la creatividad y la ciencia desde el humor, con una perspectiva lúdica. Se desarrolla a través de las redes sociales, buscando la participación activa de sus usuarios. Como novedad, en esta sexta edición, se permite la publicación de memes en Instagram, además de en X/Twitter, como ya se venía haciendo en años anteriores.

Puede participar cualquier residente en España hasta el 2 de septiembre, con memes que pueden estar en castellano, catalán, gallego o euskera. Deben ser originales, elaborados por el autor o autora, y no haberse publicado con anterioridad. Pueden responder a cualquier tipo de temática científica, siempre que su relación con la ciencia y la investigación sea clara y lógica.

Todos los memes participantes compiten en dos categorías de premio: el premio del público y el premio del jurado. El premio del público lo ganará aquella publicación que reciba más retuits y me gusta en X/Twitter o más me gusta en Instagram. Por otro lado, el premio del jurado lo escogerá un jurado relacionado con el mundo de la ciencia y la investigación, que valorará la adecuación, el carácter divulgativo, el humor y la creatividad. Solo habrá, por tanto, un premio por categoría y no por red social. El mismo meme no podrá publicarse en ambas redes sociales.

La RAE define la palabra meme como “imagen, vídeo o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet”. Un meme es una imagen que describe una idea, concepto o situación, manifestado en cualquier tipo de medio virtual y que se replica a través de internet.

#CienciaenMemes se puso en marcha en 2019, está organizado por la Delegación del CSIC en Cataluña y cuenta con el apoyo de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (VACC-CSIC). Las personas ganadoras de las ediciones anteriores pueden verse en este enlace.

Bases #CienciaenMemes 2024

Plazo y procedimiento

  1. El concurso comenzará el martes 11 de junio de 2024 y finalizará el lunes 2 de septiembre a las 23:59 horas (horario peninsular), momento en que no se aceptarán nuevas propuestas.
  2. El contenido creado por cada participante se debe subir en una única publicación en X/Twitter o Instagram. Debe contener, al menos, la siguiente información:
    – Una mención a la cuenta @CSICCat.
    – El hashtag #CienciaenMemes.
    – Un meme como único contenido multimedia.
  3. El meme puede ir acompañado de texto en la publicación, más allá del necesario hashtag #CienciaenMemes y la mención a @CSICCat, si bien lo único que se valora para el premio es el meme.
  4. Cada persona puede crear tantos memes como quiera, pero cada uno debe publicarse en un único tuit en X/Twitter o una única publicación en Instagram. Cada meme se puede publicar sólo en una de las dos redes, sin duplicarse. Si bien, cada usuario y usuaria puede publicar en ambas redes sociales memes diferentes.
  5. Los memes pueden estar escritos en catalán, castellano, gallego o euskera.
  6. El contenido debe ser original, creado por el propio autor o autora y no haberse utilizado con anterioridad.
  7. El meme será una imagen estática (formato .jpg o .png) que responda a cualquier tipo de temática científica (historia medieval, anatomía animal, robótica, física cuántica, etc.) o del mundo de la ciencia y de la investigación en general (prevención de riesgos, burocracia, tesis doctoral, etc.).
  8. Los memes pueden estar elaborados a partir de plantillas ya existentes o ser de creación propia desde cero.
  9. A partir del 2 de septiembre, para poder facilitar la deliberación del jurado, si algún participante tiene una cuenta privada de X/Twitter o de Instagram debe enviar a la Delegación del CSIC en Cataluña, a través de MD (mensaje directo en X/Twitter o Instagram) o email (difusio@dicat.csic.es), una captura de pantalla de su publicación, en la que pueda visualizarse, además del propio meme íntegro, la mención a esta institución y el hashtag #CienciaenMemes, así como la fecha de publicación.
  10. En ninguna de las dos modalidades podrán resultar premiados aquellos usuarios que ya lo fueran en las dos ediciones inmediatamente anteriores.

Descalificación

Los tuits serán descalificados del concurso si:

  1. Contienen más de una imagen o meme por publicación.
  2. La temática del meme no está relacionada de ningún modo con el mundo científico.
  3. El formato de la imagen es distinto a .jpg, o .png.
  4. El meme está duplicado en X/Twitter e Instagram. Cada usuario y usuaria puede publicar en ambas redes sociales, pero no duplicar un mismo meme en estas.
  5. Se considera que el meme promueve un mensaje sexista, racista, homófobo o contiene cualquier otra forma de discriminación.

Selección y premios 

  1. Cada participante declara ser responsable de la autoría del meme presentado y cumplir los requisitos que constan en estas bases. Las personas participantes autorizan la comunicación, exhibición y difusión de los memes por el CSIC de Cataluña, a través de sus portales web, redes sociales, o en cualesquiera otros formatos/materiales, siempre con mención de la cuenta en X/Twitter e Instagram del/a autor/a.
  2. En ningún caso hay remuneración económica.
  3. Los premios consisten en un lote de publicaciones de distintas colecciones del CSIC y productos de merchandising.
  4. Todos los usuarios participan en la misma categoría, si bien se entregarán dos premios distintos:
    – Premio del Jurado: un jurado de 5 personas, formado por diferentes representantes del CSIC y de la comunidad científica, escogerá el mejor meme entre todos los participantes. Se valorará la creatividad, la originalidad, la adecuación y valor de la divulgación que se plantea.
    – Premio del Público: la publicación con el meme que más retuits y me gusta (sumados) reciba en X/Twitter o me gusta en Instagram, contabilizados en la publicación original, será la ganadora de esta categoría. Los retuits se contarán hasta el 2 de septiembre a las 23:59h (horario peninsular). No se admitirán memes duplicados en ambas redes sociales.
  5. El jurado puede declarar desierto el premio del Jurado.
  6. El fallo se hará público a través de las redes sociales de @CSICCat y se publicará en la web https://delegacion.catalunya.csic.es/
  7. Se contactará con las personas premiadas a través de MD para concretar la dirección de envío de los premios. Es un concurso circunscrito al ámbito nacional (las personas ganadoras deberán aportar una dirección de envío dentro de España).
  8. La participación supone la aceptación de estas condiciones. La interpretación de las bases, así como cualquier decisión referente al concurso, corresponde a la organización.
  9. Estas bases están publicadas en catalunya.csic.es/.
  10. El jurado de esta sexta edición de #CienciaenMemes se dará a conocer próximamente y se adjuntará a las presentes bases.

Para cualquier duda, se puede contactar con la organización a través de la dirección difusio@dicat.csic.es.

Cultura Científica CSIC Cataluña 

Meme ganador del premio del jurado #CienciaenMemes 2023

Meme ganador del premio del jurado en el 2024 

Meme ganador del premio del público en el 2020

Meme ganador del premio del público en el 2020