Esta nueva exposición la protagoniza un testigo geológico del instituto Geociencias Barcelona y se podrá visitar hasta el 15 de febrero. El objeto sirve para entender la evolución climática y ambiental en el pasado, y ayuda a hacer previsiones futuras. Esta es la tercera entrega del ciclo ‘Objetos de la Investigación’, y volverá a constar de una cápsula audiovisual, una charla y un concurso con el que se podrá visitar el centro Geociencias Barcelona de la mano de su director, Santiago Giralt.

Desde hoy se puede visitar en la Delegación del CSIC en Cataluña la tercera entrega de ‘Objectes de la Recerca’ (Objetos de Investigación), actividad que busca resaltar, a través de exposiciones sucesivas, objetos excepcionales que forman parte de la investigación que se lleva a cabo en los centros del CSIC. 

En este caso la muestra se titula “Testigos geológicos: una ventana a la evolución en el pasado de la Tierra” y parte de las investigaciones que realiza el equipo de Santiago Giralt, investigador y director de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC).

El objeto protagonista es un testigo geológico, obtenido mediante un sondeo en sedimento y extraído del fondo de un lago del Pirineo. Esta muestra permite entender la evolución climática y ambiental de la Tierra desde el pasado hasta la actualidad.

Al igual que las muestras anteriores, el objeto estará acompañado por textos explicativos, instrumentos y materiales relacionados con la extracción del testigo y la proyección de un vídeo que tiene como narrador al investigador Santiago Giralt. Todo se puede ver y visitar en la Delegación del CSIC en Cataluña (C/ Egipcíaques, 15) desde hoy, 15 de diciembre, hasta el 15 de febrero (de lunes a jueves de 7:30 a 18:45 y viernes de 7:30 a 16:45, excepto festivos).

El vídeo que se proyecta en la muestra, también puede verse en el canal de YouTube de la Delegación. Además, Santiago Giralt dará una charla en enero que se anunciará a través de nuestra web y redes sociales (Facebook y Twitter).

Concurso de hilos de Twitter ‘Objetos de investigación’

Para aquellos que visiten la exposición, asistan a la charla o vean la cápsula audiovisual de este objeto, se abre desde hoy y hasta el 19 de febrero el plazo para crear un hilo de Twitter divulgativo sobre los testigos geológicos, con el que se podrá ganar una visita al centro Geociencias Barcelona y un ejemplar del libro ilustrado de Inspiraciencia “Entre la mano y la cabeza”

Como novedad y con el fin de ampliar el público al que va dirigido el concurso, a partir de ahora se permitirá la participación a través de un canal diferente a Twitter exclusivamente a estudiantes de secundaria y bachillerato que no tengan perfil en esta red social. Lo podrán hacer elaborando un texto divulgativo de entre 250 y 500 palabras que deberán enviar a difusio@dicat.csic.es con el asunto “Concurso Objetos de la Investigación”. Podrá estar escrito en castellano o catalán.

Las bases completas del concurso actualizadas pueden encontrarse aquí.

Cultura Científica, Delegación del CSIC en Cataluña

Cartel de la exposición.
Cartel de la exposición.
Cartel de la exposición.