El proyecto KARST recibe financiación de las prestigiosas ERC Synergy Grants del Consejo Europeo de Investigación. Marco Dentz del Instituto de Diagnóstico Ambietal y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) estudiará el flujo de agua y el transporte de contaminantes en sistemas de cuevas subterráneas de todo el mundo.

El proyecto KARST, coordinado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), recibe una financiación ERC Synergy Grant de 10 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC por sus siglas en inglés). El proyecto utiliza la sinergia de 4 grupos de investigación para estudiar las leyes físicas que rigen el flujo de agua y el transporte de contaminantes. KARST es uno de los 29 proyectos elegidos entre las casi 360 propuestas presentadas en esta primera convocatoria.

“Hasta el 25% de la población mundial depende de las cuevas subterráneas para el suministro de agua. Estos sistemas también se caracterizan por una conducción de agua y solutos extremadamente rápida. Por tanto, son sistemas sensibles y frágiles, puesto que pueden provocar inundaciones y contaminación de los recursos hídricos tras precipitaciones extremas o vertidos puntuales de contaminantes”, explica Marco Dentz, investigador del IDAEA-CSIC y coordinador de KARST.

El proyecto no sólo permitirá evaluar el impacto de eventos extremos como sequías e inundaciones, que se espera que ocurran con mayor frecuencia debido al cambio climático, sino que también aportará un mayor conocimiento sobre el origen de estas formaciones subterráneas.

La financiación ERC Synergy, que tiene un valor total de 295 millones de euros, ayuda a pequeños grupos de dos a cuatro investigadores para que desarrollen proyectos ambiciosos que no podrían ser abordados por los investigadores y sus equipos de forma individual.

“Algunos problemas son demasiado complejos para abordarlos en solitario. Estas nuevas subvenciones permiten a los científicos unir fuerzas y cooperar más allá de las fronteras disciplinarias. Están configuradas para obtener conocimiento que nos ayude a comprender el mundo que nos rodea y enfrentar los desafíos futuros”, declara Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.

En el caso de KARST, el equipo multidisciplinar lo forman los investigadores Marco Dentz del IDAEA-CSIC, experto en el transporte de contaminantes en medios heterogéneos; Philippe Renard, de la Universidad de Neuchâtel (Suiza), especialista en cuevas y yacimientos; Benoit Noetinger, de IFP Energies Nouvelles (Francia), experto en flujos en medios heterogéneos y reservorios de petróleo; y Bojan Mohar, de la Universidad de Ljubljana (Eslovenia), matemático especializado en teoría de redes.

 

Alicia Arroyo / IDAEA-CSIC Comunicación

El proyecto KARST estudiará el flujo de agua y el transporte de contaminantes en sistemas de cuevas subterráneas. | Fuente: Michael Behrens.

El proyecto KARST estudiará el flujo de agua y el transporte de contaminantes en sistemas de cuevas subterráneas. | Fuente: Michael Behrens.