¿Te has preguntado alguna vez cómo es la vida en la Antártida? ¿O cuál es la rutina de los científicos y técnicos durante semanas o meses a lo largo de las campañas de investigación? ¿Cómo se organizan en las dos bases antárticas? ¿Te has preguntado como podrías llegar a formar parte de esas campañas?

La Residència d’Investigadors acoge una presentación para desvelar algunas de las preguntas más habituales y explicar detalles asombrosos. La sesión contará con la participación de Jordi Sorribas, director de la Unidad de Tecnología marina (UTM) del CSIC. La UTM es la unidad encargada de la gestión de la Base española Antártica Juan Carlos I y de la gestión de los barcos oceanográficos. Sorribas es probablemente uno de los científicos más veteranos de las expediciones españolas antárticas.

También estará Rafel Simó, profesor de investigación del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), que ha dirigido varias campañas de investigación en el continente blanco, donde estudia el papel de los océanos en la regulación del clima.

Asimismo, asistirán miembros del Ejército de Tierra, que da apoyo a la campaña antártica y aporta la logística a la investigación científica. Hablarán de cómo es la vida en la Base Antártica española Gabriel de Castilla, y cual es su papel en las campañas.

Información práctica:

Expedición Antártica: lo que hay que saber sobre la investigación científica y el apoyo del Ejército de Tierra?
Fecha y hora: 6 de marzo de 2025, 18:00 h
Lugar: Residència d’Investigadors, Carrer Hospital, 64. Barcelona. 08001 (Ciutat Vella)
Organizan: Ministerio de Ciència, Innovación y Universidades; CSIC – Delegació a Catalunya; Residència d’Investigadors; i la Jefatura de la 3ª Subinspección General del Ejército.
Presencial  + Emisión en directo YOUTUBE

Inscripciones a través de secpart_suigepir@mde.es   |   933169523

Instituto de Análisis Económico (IAE)

Poster de la jornada.