El jurado del CSIC, compuesto por doce investigadores de sus centros, premiarán los mejores proyectos de Secundaria y Bachillerato de esta edición. La feria, organizada por la Associació per Promoure la Recerca Jove (MAGMA), se celebra del 6 al 9 de marzo en el Campus La Salle de la Universitat Ramon Llull en Barcelona. Cuenta con la colaboración de numerosas entidades; entre ellas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Exporecerca Jove es una feria de investigación internacional abierta al público celebrada desde el año 1999, donde estudiantes de Secundaria y Bachillerato de todo el mundo presentan sus proyectos de investigación, difundiendo y dando a conocer sus investigaciones al público visitante. Los trabajos versan sobre distintos ámbitos (científicos, tecnológicos, artísticos, sociales, humanísticos, etc.) y son evaluados por un jurado cualificado independiente.

Con más de 200 participantes de 30 países y 5000 visitantes, Exporecerca Jove es la feria de investigación preuniversitaria más grande de Europa organizada íntegramente por voluntarios. Numerosas entidades patrocinadoras participan como jurados y otorgan premios a los mejores proyectos en cada una de las cuatro categorías, y numerosos profesionales colaboran como jurado experto. Los premiados podrán continuar la tarea de difusión de su investigación a través de la inscripción a otras muestras, ferias o encuentros de ámbito nacional o internacional. Se darán a conocer en el acto de entrega de premios el sábado 11 de marzo, a las 17:00, en CosmoCaixa.

El jurado del CSIC, a partir de cuyas valoraciones se seleccionará a los ganadores del premio de esta institución en cada categoría, está formado por personal de la institución: Jose-Luis Fernandez-Turiel (Geociencias Barcelona, GEO3BCN CSIC); Joan Bausells Roigé (Instituto de Microelectrónica de Barcelona, IMB-CNM CSIC); Carla Riera Llobet (Instituto de Microelectrónica de Barcelona, IMB-CNM CSIC); Marta Llimargas Casanova (Instituto de Biología Molecular de Barcelona, IBMB CSIC); Anna Serrano-Mollar (Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, IIBB CSIC); Iván Sánchez Campillo (Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, ICMAB-CSIC); José Luis Maestro Garriga (Instituto de Biología Evolutiva, IBE CSIC-UPF); José Catalán Toledo (Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, ICMAB-CSIC); Joan Marc Rafí Tatjer (Instituto de Microelectrónica de Barcelona, IMB-CNM CSIC); Maria Elisabetta Giglio (Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, ICMAB-CSIC); Olga Dolgova (Instituto de Biología Evolutiva, IBE CSIC-UPF); y, Rossella Zaffino (Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona, ICMAB-CSIC).

Este año, además, con motivo del 25º aniversario de Exporecerca Jove hay organizadas otras actividades: una fiesta y excursión a Poble Espanyol para los participantes, una mesa redonda sobre divulgación abierta al público, y la publicación de un cuento sobre Exporecerca.

La XXV edición de Exporecerca Jove se puede visitar de forma gratuita. Es necesario que las escuelas y grupos de más de 10 personas se inscriban enviando un correo a logistica@magmarecerca.org.

Instituto de Análisis Económico (IAE)

José Luis Fernández-Turiel (Geociencias Barcelona) como jurado en Exporecerca.
Foto: magmarecerca.org