Del 30 de mayo al 1 de junio se celebra la 18 edición de Festa de la Ciencia. El CSIC participará a través de varios centros de investigación y actividades de diversas temáticas y formatos.
Este año, el Born Centro de Cultura y Memoria y la plaza Comercial se llenarán de conocimiento, investigación y diversión para todos los públicos. Será los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio. En la fiesta, que está organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, el CSIC estará presente a través de una decena de sus centros de investigación y actividades de diversas temáticas y formatos, como talleres, demostraciones, una “slam” de ciencia y un espectáculo.
En total, se han programado más de 160 actividades de divulgación científica y tecnológica repartidas en 28 espacios diferentes, en las que se han implicado más de 120 instituciones, entidades y grupos de investigación con más de 300 participantes.
El evento se lleva a cabo en torno al nuevo polo científico de la ciudad, la Ciudadela del Conocimiento, un futuro nodo de conocimiento, divulgación, investigación e innovación. Este nuevo proyecto busca reforzar la investigación ya existente, adaptando edificios históricos a nuevos usos científicos.
Astronomía
El Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) ofrecerá talleres y una demostración en realidad virtual para todos los públicos:
- Taller: Explorando la Tierra desde el espacio, donde se aprenderá cómo funciona la tecnología de observación por satélite y la inmensa relevancia que el mar juega en el clima de la Tierra. Sábado, 31 de mayo, 12:20 – 13:20, en el espacio El universo, con Jorge Rivero.
- Taller: Vida y muerte de las estrellas, sobre la evolución y muerte de las estrellas. Sábado, 31 de mayo, 13:30 – 14:30, en el espacio El universo, con Jorge Rivero y Claudia Gutiérrez.
- Taller: El universo en tus manos, con materiales táctiles en 3D. Sábado, 31 de mayo, 17:20 – 18:15, en el espacio El universo, con Jorge Rivero.
- Demostración: Estrellas del desierto, en la que se podrá observar el esplendor del cielo del Sáhara. Domingo, 1 de junio, 13:00 – 14:30, en el espacio 03 – El mundo de la tecnología, con Jorge Rivero.
Microelectrónica y ciencia de materiales
El Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC) y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (ICMAB-CSIC) realizarán tres talleres para público mayor de 10 años:
- Taller: Detectives de los materiales: ¡identifica la muestra desconocida! (ICMAB-CSIC), en la que el público podrá ponerse en la piel de un investigador para explorar cómo son los materiales por dentro. Sábado, 31 de mayo, 17:55 – 18:40, en el espacio 20 – Ciencia Básica, con Anna Esther Carrillo, Markos Paradinas, Judith Oró, Anna Crespi y Anna Drou.
- Taller: Cómo las células solares orgánicas transforman la energía (ICMAB-CSIC), para conocer y experimentar con placas solares. Domingo, 1 de junio, 12:25 – 13:10, en el espacio 12 – Cuidemos el planeta, con Arianna Quesada.
- Taller: Despierta la curiosidad: ¿qué se esconde dentro de un chip? (IMB-CNM CSIC), una actividad para entender la microelectrónica desde dentro. Domingo 1 de junio, 11:15 – 12:00, en el espacio 20 – Ciencia Básica, con Esteve Amat.
Ciencias del mar y ciclo del agua
El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) estará presente en la Fiesta de la Ciencia a través de tres actividades:
- Taller: Terremotos en el fondo del mar, para adentrarse hasta las entrañas de las fallas geológicas marinas. Dos sesiones: sábado, 31 de mayo, 11:05 – 11:35 y 11:40 – 12:10, en el espacio 12 – Cuidemos el planeta, con Ariadna Canari.
- Taller: Conociendo los tiburones del Mediterráneo (ICM-CSIC y Catsharks), con ejemplares reales de tiburones. Sábado, 31 de mayo, 12:20 – 13:05, en el espacio 12 – Cuidemos el planeta, con Anabel Colmenero y Claudio Barría.
- Espectáculo: ¿Mare Nostrum? Sumus Mare. De los datos a la partitura, una creación musical que fusiona ciencia y arte para ofrecer una experiencia sensorial y reflexiva sobre la relación entre el ser humano y el Mediterráneo. A partir de 14 años. Domingo, 1 de junio, 12:30 – 13:00, en el 14 – Escenario Marc Boada.
Por su parte, desde el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), se llevará a cabo este taller:
- Taller: ¡Construye tu ciudad libre de contaminación!, sobre el impacto que tienen las ciudades en la circulación y ciclo del agua. En tres sesiones: sábado, 31 de mayo, 13:15 – 13:35, 13:35 – 13:55 y 13:55 – 14:55, en el espacio 12 – Cuidemos el planeta, con Marc Teixidó.
Luz y color
Tanto desde el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) como desde el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) realizarán dos talleres en torno a la luz:
- Taller: Luces, colores y ciencia: descubre el arcoíris oculto (IQAC-CSIC), con herramientas sencillas y experimentos para adentrarse en los principios de la cuántica. Sábado, 31 de mayo, 12:20 – 13:20, en el espacio 20 – Ciencia Básica, con Ricardo Molina.
- Taller y demostración: La luz como mecanismo para ayudar a resolver problemas de salud (IIBB-CSIC e IBEC), donde se explorará cómo la tecnología y la luz están revolucionando la salud y la investigación biomédica, y también se podrán observar embriones de ratón al microscopio. A partir de 12 años. En dos sesiones: Domingo, 1 de junio, 12:00 – 12:30 y 12:35 – 13:05, en el espacio El cuerpo y la salud.
Por otro lado, el Centre de Recerca en Agrigenòmica (CRAG) realizará un taller sobre los colores de la fotosíntesis:
- Taller: La paleta de colores de la fotosíntesis, en el que se aprenderá más sobre este proceso, herramienta natural para parar el cambio climático. Sábado, 31 de mayo, 12:20 – 13:20, en el espacio 20 – Ciencia Básica.
- Taller: Transformando virus de plantas.
Microcharla y concurso: Carlos López Orts (ICMAB-CSIC) y Emili Elizalde (ICE-CSIC), participan en esta batería de microcharlas donde seis personas tendrán que divulgar cuestiones de la ciencia y la investigación en solo cinco minutos. Las personas que asistan podrán votar la mejor microcharla. Sábado, 31 de mayo, 19:25 – 20:00, en el 14 – Escenario Marc Boada.
Puede consultarse y descargarse todo el programa en la web de la Fiesta de la Ciencia https://www.barcelona.cat/festa-de-la-ciencia/ca

Participación de un centro del CSIC, el IMB-CNM, con una actividad de microelectrónica, en una de las ediciones pasadas de la Festa de la Ciència