Del 30 de mayo al 1 de junio se celebra la 18 edición de Festa de la Ciencia. El CSIC participará a través de varios centros de investigación y actividades de diversas temáticas y formatos.

Este año, el Born Centro de Cultura y Memoria y la plaza Comercial se llenarán de conocimiento, investigación y diversión para todos los públicos. Será los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio. En la fiesta, que está organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, el CSIC estará presente a través de una decena de sus centros de investigación y actividades de diversas temáticas y formatos, como talleres, demostraciones, una “slam” de ciencia y un espectáculo.

En total, se han programado más de 160 actividades de divulgación científica y tecnológica repartidas en 28 espacios diferentes, en las que se han implicado más de 120 instituciones, entidades y grupos de investigación con más de 300 participantes.

El evento se lleva a cabo en torno al nuevo polo científico de la ciudad, la Ciudadela del Conocimiento, un futuro nodo de conocimiento, divulgación, investigación e innovación. Este nuevo proyecto busca reforzar la investigación ya existente, adaptando edificios históricos a nuevos usos científicos.

Astronomía

El Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) ofrecerá talleres y una demostración en realidad virtual para todos los públicos:

Microelectrónica y ciencia de materiales

El Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC) y el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (ICMAB-CSIC) realizarán tres talleres para público mayor de 10 años:

Ciencias del mar y ciclo del agua

El Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) estará presente en la Fiesta de la Ciencia a través de tres actividades:

Por su parte, desde el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), se llevará a cabo este taller:

Luz y color

Tanto desde el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) como desde el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC) realizarán dos talleres en torno a la luz:

Por otro lado, el Centre de Recerca en Agrigenòmica (CRAG) realizará un taller sobre los colores de la fotosíntesis:

Slam de Ciencia

Microcharla y concurso: Carlos López Orts (ICMAB-CSIC) y Emili Elizalde (ICE-CSIC), participan en esta batería de microcharlas donde seis personas tendrán que divulgar cuestiones de la ciencia y la investigación en solo cinco minutos. Las personas que asistan podrán votar la mejor microcharla. Sábado, 31 de mayo, 19:25 – 20:00, en el 14 – Escenario Marc Boada.

Puede consultarse y descargarse todo el programa en la web de la Fiesta de la Ciencia https://www.barcelona.cat/festa-de-la-ciencia/ca

Imagen de la edición de 2023 de la Festa de la Ciencia

Participación de un centro del CSIC, el IMB-CNM, con una actividad de microelectrónica, en una de las ediciones pasadas de la Festa de la Ciència