Este año se celebran los veinte años de la creación del Comité de Seguridad y Salud de Cataluña-Baleares. Han asistido Ignacio Gutiérrez Llano, secretario general del CSIC; Beatriz Esteban Añover, secretaria general adjunta de Recursos Humanos; y Luis Calvo, delegado en Cataluña.

El CSIC ha celebrado hoy el Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo en su Delegación en Cataluña, con la asistencia de Ignacio Gutiérrez Llano, secretario general del CSIC; Beatriz Esteban Añover, secretaria general adjunta de Recursos Humanos del CSIC; y Luis Calvo, delegado del CSIC en Cataluña.

Se ha contado con la presentación especial de Carlos Urbano Garzón, fiscal delegado de la sección de siniestralidad laboral de la Audiencia Provincial de Barcelona; así como con Joan Riba, de la UTM-CSIC y jefe de la Base Antártica Española, y Jaime Fernández, de la Agencia Estatal de Meteorología.

En la apertura del acto, Luis Calvo ha rememorado los orígenes de la prevención laboral en el CSIC, y ha recordado especialmente los 20 años de la creación del Comité de Seguridad y Salud de Cataluña-Baleares.

La celebración ha servido para presentar el nuevo proyecto Biem CSIC 360, que abordará el riesgo psicosocial en los centros del CSIC y que se integrará en la estrategia institucional de prevención de riesgos laborales. Tal como ha explicado Beatriz Esteban, secretaria general adjunta de Recursos Humanos, el proyecto contará con tres grandes bloques: la formación y sensibilización; la elaboración de un estudio para obtener un mapa detallado del estado de la salud psicosocial en la institución; y, en tercer lugar, un programa de apoyo y atención emocional a los trabajadores, totalmente confidencial y que estará disponible las 24 horas toda la semana.

“Hay que incidir en los riesgos psicosociales en el ámbito laboral”, ha enfatizado Esteban, quien ha destacado el papel clave que juegan las direcciones y gerencias de los centros para incluir el bienestar emocional de los trabajadores en la prevención.

Por su parte, Ignacio Gutiérrez Llano, secretario general del CSIC, se ha mostrado esperanzado de que el proyecto Biem CSIC 360 y el nuevo Plan Estratégico del CSIC servirán para mejorar el bienestar y la salud mental en la investigación. La ansiedad, la depresión y el estrés están aumentando en el ámbito laboral, ha recalcado, y la pandemia de la COVID supuso un aumento de un 25% en los trastornos de depresión y ansiedad.  Gutiérrez Llano ha recordado en la clausura del acto que “el suicidio está entre las primeras causas de muerte en España”.

El fiscal delegado de la Audiencia Provincial de Barcelona, Carlos Urbano Garzón, que ha sido invitado para hablar de la responsabilidad administrativa y penal de los accidentes de trabajo, ha desgranado ejemplos de accidentes que han sido judicializados: unos 12.000, de entre el medio millón de accidentes que se dan anualmente en España (523.800 en 2021, de los cuales unos 76.000 se dan de camino al lugar de trabajo), según cifras del Ministerio de Trabajo, y cuestan la vida a alrededor de medio millar de personas (611 en 2021). Aunque las cifras están lejos de los dos millones de accidentes de la década de los 70 según fuentes oficiales, ha dicho, “sigue siendo un coste de vida muy importante”.

El acto, con una nutrida asistencia, también ha contado con las presentaciones de Joan Riba y Jaime Fernández, que han hablado de la importancia de las predicciones meteorológicas en las salidas de campo, y de cómo trabajan en las bases de la Antártida para garantizar un trabajo científico seguro.

Por su parte, Julia García, de la empresa ASPY Prevención, y Julio García Chao, de AFFOR Health, empresas que colaboran con el CSIC en materia de prevención y salud laboral, han aportado detalles técnicos sobre el programa de bienestar Emocional y Salud Biem CSIC 360.

Comunicación CSIC Cataluña

 

El delegado del CSIC en Cataluña, en la apertura del acto.

El delegado del CSIC en Cataluña, Luis Calvo, en la apertura del acto.