Un estudio del CEAB-CSIC y el CREAF, basado en muestras recogidas durante treinta años, ha revelado que bacterias y hongos procedentes de los desiertos del norte de África tienen una presencia persistente en el sur de Europa, independientemente de los episodios de...
Alertan sobre los efectos de la minería y los vertidos tóxicos accidentales en el cinturón pirítico ibérico
Un informe documenta la devastación de la antigua ciudad de Palmira, Patrimonio de la Humanidad, tras la caída del régimen de El Asad
Realizado por arqueólogos de la Institución Milà i Fontanals (IMF-CSIC) junto con profesionales sirios de Palmyrene Voices de la ONG Heritage for Peace, describe la destrucción de los restos arqueológicos, de la ciudad moderna y el desplazamiento de más del 90% de la...
Una muestra de más de 3600 supernovas de tipo Ia podría cambiar la forma de medir la historia de la expansión del universo
Las supernovas de tipo Ia han desempeñado un papel fundamental en el estudio de la energía oscura, aunque su naturaleza exacta sigue siendo un misterio. La colaboración en la que participa el ICE-CSIC publica hoy un conjunto de datos de 3628 supernovas de tipo Ia,...
Descubren unas larvas de mosca que se infiltran entre las termitas imitando sus rasgos y olor
Un estudio liderado por el IBE (CSIC-UPF) revela, por primera vez, una morfología única en larvas de moscas: una ‘máscara de termita’ en la parte posterior del cuerpo, con falsos ojos y antenas. Se trata de la primera mosca azul (califórido) capaz de integrarse...
El CSIC analiza las aguas subterráneas afectadas por la DANA de Valencia
Un equipo integrado por personal del IDAEA, el IGME, el CIDE y la Estación Experimental del Zaidín analiza muestras de pozos, fuentes, canales y balsas. Los resultados permitirán determinar si las aguas subterráneas han sido afectadas por contaminantes y diseñar...
Los centros del CSIC en Cataluña celebran el 11F con diversas iniciativas
El CSIC en Cataluña se une al 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizando y participando en actividades de diferentes formatos, entre las que destacan las realizadas en centros educativos, pero también charlas y seminarios, acciones en...
Los dilemas de la eólica marina, el próximo lunes en la Residència d’Investigadors
Josep Lloret, biólogo marino e investigador científico del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), abordará este controvertido tema en el ciclo de conferencias “Lunes de Ciencia”. ¿Puede la eólica marina ser compatible con las áreas marinas protegidas y el...
Las erupciones volcánicas en la Garrotxa son más recientes de lo esperado
Una nueva investigación del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC, la Universidad New Mexico Tech, GeoNat y la UNAM desvela que el volcán de Montsacopa, en Cataluña, tuvo actividad volcánica hace apenas 20.000 años, muy inferior a la...
El plegamiento anómalo de una proteína, factor clave en la formación de placas y el aumento del riesgo cardiovascular en pacientes con hipercolesterolemia familiar
Un estudio pionero liderado por el IIBB-CSIC y el CIBER demuestra que la estructura de la apolipoproteína ApoB100 de las lipoproteínas LDL influye directamente en una mayor tendencia de estas para agregarse y formar placas de aterosclerosis en pacientes con...