Del 30 de mayo al 1 de junio se celebra la 18 edición de Festa de la Ciencia. El CSIC participará a través de varios centros de investigación y actividades de diversas temáticas y formatos. Este año, el Born Centro de Cultura y Memoria y la plaza Comercial se llenarán...
Alertan sobre los efectos de la minería y los vertidos tóxicos accidentales en el cinturón pirítico ibérico
Descifrado el genoma de la población brasileña, con implicaciones para la salud
Un equipo internacional coliderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF) ha secuenciado 2.723 genomas de las cinco regiones geográficas de Brasil. Los datos revelan más de 8 millones de variantes genéticas nuevas, entre las que se encuentran variantes...
Los animales de sangre caliente han adoptado una estrategia de vida lenta para adaptarse al medio marino
Un estudio publicado en Nature Communications ha analizado la evolución de aves y mamíferos marinos, que hicieron la transición de la tierra al mar hace decenas de millones de años, y ha descubierto que estas transiciones han estado asociadas a un ritmo de vida más...
Una inmunoterapia experimental logra revertir el daño energético del corazón causado por el colesterol
Un estudio internacional liderado por investigadores del CSIC, del IR Sant Pau y del CIBERCV identifica un nuevo mecanismo de daño mitocondrial inducido por colesterol en el corazón, y ha desarrollado una terapia basada en anticuerpos para restaurar la función...
La parálisis que afecta a las gaviotas y otras aves acuáticas estaría causada por botulismo, según un nuevo estudio
Esta investigación, con participación del IDAEA, identifica la toxina botulínica como causante del síndrome parético, que desde hace años está mermando las poblaciones de gaviotas. Retirar los cadáveres y controlar la calidad del agua son claves para frenar la...
Diseñado el primer dispositivo capaz de activar un fotofármaco por control remoto
Un nuevo protocolo de fotofarmacología inalámbrica, basado en la liberación local y controlado de fármacos activables con luz, demuestra su eficacia en el tratamiento del dolor en modelos animales.Los fotofármacos son compuestos que se activan cuando son irradiados...
Las plantas del Ártico reaccionan de forma inesperada al cambio climático
Investigadores del CSIC participan en un estudio que, tras décadas de trabajo, revela grandes cambios en el tipo, la abundancia y el crecimiento de la vegetación ártica. Estas modificaciones en la vegetación del Ártico podrían afectar a la fauna, a las comunidades...
Descubierto un barco medieval en los cimientos del Mercat del Peix
Durante las obras de construcción del futuro aparcamiento de BSM del Mercat del Peix —donde se ubicará la nueva sede del Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF)— han aparecido los restos de un barco datado entre los siglos XV y XVI. El hallazgo se produjo el 8...
Desarrollan una innovadora tecnología verde para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas
Microalgas y bacterias combinadas con biofiltros verticales eliminan hasta un 98% de nitratos y más del 90% de pesticidas, antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana. El proyecto ha desarrollado dos pruebas piloto de esta solución basada en la naturaleza, con...