Investigadores del CSIC participan en un estudio que, tras décadas de trabajo, revela grandes cambios en el tipo, la abundancia y el crecimiento de la vegetación ártica. Estas modificaciones en la vegetación del Ártico podrían afectar a la fauna, a las comunidades...
Alertan sobre los efectos de la minería y los vertidos tóxicos accidentales en el cinturón pirítico ibérico
Descubierto un barco medieval en los cimientos del Mercat del Peix
Durante las obras de construcción del futuro aparcamiento de BSM del Mercat del Peix —donde se ubicará la nueva sede del Instituto de Biología Evolutiva (IBE, CSIC-UPF)— han aparecido los restos de un barco datado entre los siglos XV y XVI. El hallazgo se produjo el 8...
Desarrollan una innovadora tecnología verde para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas
Microalgas y bacterias combinadas con biofiltros verticales eliminan hasta un 98% de nitratos y más del 90% de pesticidas, antibióticos y genes de resistencia antimicrobiana. El proyecto ha desarrollado dos pruebas piloto de esta solución basada en la naturaleza, con...
Identifican un nuevo factor que determina la agresividad del cáncer de páncreas
Un estudio encabezado por el IIBB-CSIC-IDIBAPS y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar demuestra el papel clave de una proteína en el núcleo de las células que rodean el tumor. El cáncer de páncreas es uno de los más agresivos y con una de las tasas de...
El telescopio Hubble investiga el lugar de origen de un magnetar
El magnetar denominado SGR 0501+4516 fue descubierto en 2008 y es uno de los 30 magnetares conocidos en la Vía Láctea.El ICE-CSIC participa en un estudio publicado en Astronomy & Astrophysics sobre la formación de magnetares. Los magnetares son remanentes de...
Pruebas de ADN antiguo desvelan que los humanos introdujimos peces en los lagos de los Pirineos ya en la época tardo-romana
Se publica una investigación, liderada por la investigadora del CREAF Elena Fagín, y el investigador del CSIC en el CREAF Jordi Catalan, con participación de la Universitat de Barcelona, en Nature Communications que desvela que en el siglo VII había peces en el lago...
El IMB-CNM-CSIC desarrolla un sensor multiparamétrico portátil para el análisis continuo del sudor en deportistas
El sensor desarrollado por investigadoras del IMB-CNM permite monitorizar los biomarcadores de sodio, potasio y pH para prevenir los efectos adversos de la deshidratación. Incorpora elementos fluídicos que proporcionan un flujo constante de sudor hacia el sensor para...
La ‘diversidad ausente’ revela el impacto oculto de las actividades humanas en la naturaleza a nivel global
Centros del CSIC participan en el estudio internacional publicado en Nature que revela la implicación de la actividad antropogénica en la ausencia de especies vegetales, conocida como ‘diversidad ausente’. El estudio muestra que en regiones muy afectadas por la...
El CSIC y Zahorí editan ‘Asilvestrarse’, un libro que invita al público más joven a mirar la naturaleza con otros ojos
El investigador Cristian Moyano es el autor del nuevo número de la colección ‘Mentes Curiosas, Curiosas Mentes’, dirigida a público infantil y juvenil, y disponible en catalán. Ilustrado por Irene Cuesta, el libro ‘Asilvestrarse. Volver a lo salvaje’ propone un cambio...