Una investigación halla evidencias de que el trillo, usado para separar la paja del grano, apareció en Europa en las primeras fases del Neolítico en Grecia. El hallazgo adelanta los registros anteriores de esta tecnología en Europa en 3.000 años al menos. El estudio, con participación del CSIC, ha analizado y datado restos de cuatro yacimientos griegos, dos de ellos en Tesalia y dos en Macedonia.
El trillo, también conocido como tribulum en latín, es una herramienta que se utilizó hasta hace unas décadas para separar la paja del grano en muchos países del Mediterráneo, desde Turquía hasta España. Un estudio reciente realizado por un equipo internacional de investigadores ha demostrado que los trillos se introdujeron en Grecia desde el Neolítico. Este descubrimiento adelanta los registros anteriores de esta tecnología en Europa en 3.000 años al menos, proporcionando nuevas percepciones sobre las innovaciones tecnológicas de las sociedades neolíticas.
La investigación se ha llevado a cabo en el marco de varios proyectos financiados por la Unión Europea, Italia y España, y ha sido liderada por la Universidad de Pisa (Italia), en colaboración con el CSIC y la Universidad Aristóteles de Salónica (Grecia).
El grupo de investigadores descubrió evidencias convincentes de que los trillos se utilizaban en Grecia ya desde el 6500 a.C., es decir, hace unos 8500 años. Mediante la aplicación de métodos analíticos avanzados a los útiles de sílex, incluida la microscopía confocal, han logrado rastrear la adopción temprana de esta tecnología y la adaptación de lo que puede considerarse una de las primeras maquinarias agrícolas en Europa.
Niccolò Mazzucco, de la Universidad de Pisa e investigador principal del estudio, enfatiza que “el trillo forma parte de un proceso más amplio de innovación tecnológica que implica el uso de animales como fuerza de trabajo, para empujar carros, arrastrar trillos o simplemente transportar materiales.”
En los últimos años han aparecido más evidencias de que los primeros animales domésticos no se utilizaban exclusivamente como fuente de alimento, por su carne y el uso de sus pieles, sino que también se utilizaban para la producción de derivados de la leche y como fuerza de trabajo.
Juan F. Gibaja, investigador de la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC) y codirector del proyecto, añade que «este trabajo nos permite comprender mejor cómo tuvo lugar la difusión de las tecnologías agrícolas en Europa. Llevamos años intentando reconstruir las vías y los mecanismos de difusión de la agricultura del Próximo Oriente al resto del Mediterráneo. Descubrir los procesos de innovación tecnológica y cómo se introdujeron nuevas ‘maquinarias’ es una pieza fundamental para reconstruir los sistemas tecnológicos del pasado.»
Y aclara que “el uso del trillo permite aumentar considerablemente la cantidad de grano procesado y acelerar su procesamiento. En el pasado, se consideraba que esta innovación estaba vinculada al surgimiento de los primeros estados, aunque nuestro estudio demuestra que sus primeras utilizaciones son más antiguas”.
Lo que hasta hace unas décadas se consideraba una innovación tardía, hoy se demuestra que es una práctica existente desde las primeras fases del Neolítico en Europa.
Los detalles completos de este estudio se presentan en el último número de la revista Journal of Archaeological Science: Reports. Los resultados obtenidos añaden un capítulo crucial a la historia del desarrollo agrícola y subrayan cómo el Neolítico fue un período de significativo avance tecnológico.
Artículo de referencia:
Mazzucco, J.J. Ibáñez, P. Anderson, K. Kotsakis, A. Kita, F. Adaktylou, J.F. Gibaja. Use-wear evidence for the use of threshing sledges in Neolithic Greece. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X24002074


Los trillos, tablones con pedazos de pedernal o cuchillas de acero encajadas en una de sus caras, se empezaron a usar en Grecia hace 8500 años, según el nuevo estudio. Imagen: un trillo contemporáneo (Juan F. Gibaja / IMF-CSIC) y algunos de los útiles de sílex analizados en el estudio, procedentes de los yacimientos.