El acto ha contado con la presencia de Diana Morant, titular en funciones del Ministerio de Ciencia e Innovación, al cual está adscrito el CSIC. Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, han firmado el protocolo para este proyecto en la Ciutadella del Coneixement. Diana Morant ha destacado que esta acción consolidará Barcelona como uno de los polos de biomedicina punteros de España y del sur de Europa.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Ayuntamiento de Barcelona han firmado este jueves un protocolo general de actuación para la construcción de un edificio que albergará dos institutos del CSIC dedicados a la investigación en salud.
Se trata del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), que actualmente se ubican en el Campus del Hospital Clínic de Barcelona y en el Parque Científico de Barcelona, respectivamente. Ambos centros desarrollan una activa y productiva labor científica de excelencia en ámbitos como las neurociencias o la biología.
A la firma del documento, que han rubricado la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha estado presente la ministra en funciones de Ciencia e Innovación, Diana Morant.
Morant ha destacado que esta acción se enmarca en el proyecto de la Ciutadella del Coneixement, que consolidará Barcelona como uno de los polos de biomedicina punteros de España y del sur de Europa.
“La posibilidad de que distintos centros de investigación compartan un mismo espacio genera sinergias y propicia un ecosistema urbano de innovación que sumará las capacidades del sistema nacional de ciencia y tecnología para reforzar la investigación en salud”, ha afirmado.
El nuevo edificio, que tiene previsto acoger a más de 300 personas y unos 40 grupos de investigación, mejorará las condiciones laborales del personal investigador del CSIC.
Protocolo
El nuevo edificio se ubicará en la parcela que el Ministerio de Política Territorial tiene en la calle Dr.Trueta núm. 20, y que actualmente alberga un edificio destinado al Parque Móvil del Estado, el archivo histórico y otros servicios de la Delegación del Gobierno.
Según el protocolo suscrito, el Ayuntamiento de Barcelona llevará a cabo todas aquellas actuaciones administrativas como es la recalificación del terreno, permisos urbanísticos y de construcción para la realización del proyecto. Por su parte, el CSIC asumirá las actuaciones económicas y gestiones patrimoniales y urbanísticas necesarias para proceder a la construcción del nuevo edificio.
Posteriormente a la firma, ha tenido lugar una reunión para tratar, entre otros temas, la co-capitalidad cultural y científica Madrid Barcelona que se suscribe con el Ministerio de Política Territorial, así como el estado del proyecto Ciutadella del Coneixement.
A la reunión han asistido la ministra en funciones de Ciencia e Innovación, Diana Morant, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino; el director de gabinete de la ministra, Josep Antoni Lobera; el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa; el delegado institucional del CSIC en Cataluña, Luis Calvo; el asesor de la ministra, Carlos Penades.
Por parte del Ayuntamiento, han asistido el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la tenienta de alcalde responsable de Urbanismo, Laia Bonet; el teniente de alcalde responsable de Economía, Jordi Valls; y el gerente de Promoción Económica, Miquel Rodríguez Planas.
Excelencia científica del CSIC en Cataluña
El CSIC dispone de una implantación de institutos de investigación muy importante en Cataluña, especialmente en la ciudad de Barcelona y su región metropolitana, conformando una red de primer nivel de excelencia científica que contribuye a situar Barcelona como un foco científico de importante relevancia estatal.
En los 21 institutos del CSIC en Cataluña trabajan más de 1.600 personas y se desarrollan cerca de 800 proyectos de investigación.
Ciutadella del Coneixement
La Ciutadella del Coneixement es un proyecto científico y urbanístico que convertirá el parque de la Ciutadella y sus entornos en un nodo de conocimiento, divulgación, investigación e innovación puntero en Europa.
Actualmente ya están en marcha las obras del nuevo complejo de investigación del antiguo Mercat del Peix que dota al campus UPF de 3 edificios nuevos, promovido por la Universidad Pompeu Fabra, con la participación de tres socios estratégicos: el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), el propio Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona (UB), con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat de Cataluña.
La Ciutadella del Coneixement también contempla crear la Biblioteca Central de Barcelona, consolidar un eje de equipamientos de alto valor patrimonial y científico formado por el Museo Martorell y el Castillo de los Tres Dragones (Museo de Ciencias Naturales de Barcelona), el Invernadero y el Umbracle, e impulsar y reforzar la actividad científica del Zoo.
Con ello, se quiere promover el conocimiento científico y la investigación hacia temáticas como la medicina de precisión, la biodiversidad y la biología evolutiva, el bienestar planetario, la biología molecular, la diversidad y la evolución del mundo natural, el bienestar animal y la gestión de la fauna autóctona.
La Ciutadella del Coneixement es un proyecto liderado por el Ayuntamiento de Barcelona en colaboración con la Generalidad de Cataluña, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ministerio de Universidades, la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Pasqual Maragall y el Barcelona Institute of Science and Technology.


Firma del protocolo: de izquierda a derecha, Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación; Eloísa del Pino, presidenta del CSIC. Debajo, foto de grupo en el Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona, tras la firma del protocolo.