El CSIC en Cataluña se une al 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizando y participando en actividades de diferentes formatos, entre las que destacan las realizadas en centros educativos, pero también charlas y seminarios, acciones en internet y la proyección de un documental.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene lugar cada 11 de febrero desde 2016. Por este motivo, desde el CSIC se organizan múltiples actividades durante varios días para visibilizar el trabajo de las científicas, crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la tecnología, y en definitiva, promover la igualdad de género en el ámbito científico-tecnológico. De esta forma, se intenta ofrecer un referente a las jóvenes generaciones para romper las barreras que dificultan el acceso de las chicas a las profesiones relacionadas con la ciencia, considerado tradicionalmente un ámbito masculino.
Actividades en centros educativos
El tipo de formato mayoritariamente utilizado para alcanzar los objetivos del 11F es que las investigadoras vayan directamente a las aulas. Es el caso del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), desde el que realizarán actividades en 16 centros y entidades educativas, llegando así a 855 estudiantes de la provincia de Girona. Lo hará una veintena de investigadoras del centro: Candela Marco, Sara Castelar, Anaïs Barrera, Uxue Moreda, Núria Catalán, Anna Lupon, Susana Bernal, Berta Bonet, Laia Leria, Carlota Escarré, Aina Alemany, Lucía Rodríguez, Monika Falk, Meritxell Genovart, Eli Alacid y Gemma Agell.
Desde el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) cinco investigadoras irán a aulas de Barcelona, Santa Coloma de Gramenet y Tarragona: Anna Colell, Montserrat Marí García, Leire Pedrosa, Uxia Argibay y Anna Moles. Esta última también participará en un taller sobre la célula organizada por Tecletes, Associació de mares de Tarragona. Leire Pedrosa y Uxia Argibay explicarán su experiencia como investigadoras y realizarán un taller para construir una célula en la Escola Cal Maiol de Barcelona. También lo harán en este mismo centro Maria Jose Barallobre Filgueira y Cristina Ferrer Orta, del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC), y Marta Portillo, de la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC), con un taller sobre cocina y alimentación en el Neolítico.
A través de la iniciativa #científiques, promovida desde la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI) y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), cuatro investigadoras del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM CSIC) realizarán charlas en escuelas e institutos de Barcelona y de la comarca del Vallès: Maria d’Antuono, Eva Deltor, Marwa Ben Amar y Núria Termes. También se han sumado a esta iniciativa investigadoras del Institut de Ciència de Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC).
#TodasHacemosCiencia y acciones en internet
Desde la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC se ha puesto en marcha la tercera edición de la campaña ‘Todas hacemos ciencia’, que busca reflejar la diversidad de mujeres que se dedican a la ciencia en todas las áreas de investigación.
Desde los perfiles de redes sociales de CSIC y CSIC Divulga, bajo el hashtag #TodasHacemosCiencia, se están difundiendo vídeos breves en los que científicas y técnicas del CSIC. Estas comparten vivencias que han influido en su carrera profesional, como Ana Gómez Rabal, doctora en Filología Latina de la Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (IMF-CSIC).
Además, el ICMAB-CSIC, el IMB-CNM CSIC y el Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC), junto con una veintena de instituciones catalanas, colaboran en la Wikimaratón, con un formato híbrido de participación (en línea y presencial, en el PRBB). Se trata de una editatona que tiene por objetivo editar, crear o traducir artículos de Wikipedia en cualquier otro idioma, sobre mujeres científicas y sus contribuciones.
También desde el IMB-CNM CSIC realizarán una campaña de cinco vídeos en redes con las investigadoras Mar Alvarez, Ángela Henao, Nuria Torres y Yohana López.
Proyección documental
Por otro lado, el 12 de febrero, a las 12:00, se proyectará en el salón de actos de la Delegación del CSIC en Cataluña y la IMF-CSIC el documental “Off the Archeological Record”. La cinta, dirigida por Katia Calmet Valle a partir de la idea original de Paloma Zarzuela Gutiérrez, narra a través de entrevistas a siete arqueólogas españolas el pasado reciente de la disciplina desde una perspectiva de género.
La actividad contará con la presencia de Paloma Zarzuela Gutiérrez (guionista, arqueóloga e investigadora de la UAB) y de Assumpció Vila Mitjà (arqueóloga, Profesora de Investigación del CSIC jubilada).
Charlas y seminarios
El ICMAB-CSIC ha creado un programa de actividades para conmemorar el 11F y el 8M. Entre las destacas del mes de febrero, el 7 se celebrará la mesa redonda “Early Stage Researchers: Road Ahead with a Gender Perspective», mientras que el 19 el instituto presentará su plan de igualdad e inclusión. Por otro lado, la investigadora Esther Barrena, participará el día 11 en la mesa redonda sobre conocimiento científico organizada por el Clúster MAV (Advanced Materials in Catalunya Cluster) en el Palau Macaya. Y, el 26 de febrero se celebrará el seminario ‘A vision for gender equity: the role of AMIT in driving the change’.
El Instituto de Análisis Económico (IAE-CSIC) se sumará a la iniciativa 11F con el seminario ‘Integrating a Gender Perspective in our Research’, mientras que el Instituto Botánico de Barcelona (IBB, CSIC-MCNB) lo hará con el coloquio ‘Enxarxades per la Ciència’.
Por último, mujeres de diferentes áreas que comparten su pasión por el buceo, dialogarán sobre sus vivencias y anécdotas en ‘Dones i busseig científic i divulgatiu: obrint nous horitzons’, un encuentro organizado desde Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) con el apoyo de FECDAS. Será el 20 de febrero, a las 17:00, en el ICM-CSIC y requiere inscripción previa.
Este artículo se actualizará conforme se vayan incorporando nuevas actividades por el 11F.

Cartel de la campaña de 2025 #TodasHacemosCiencia del CSIC