Como en las anteriores, esta entrega constará de una exposición, una cápsula audiovisual, una charla y un concurso. El protagonista es un diodo Schottky, fabricado en la Sala Blanca del Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, y se podrá ver hasta el 16 de abril en la Delegación del CSIC en Cataluña. 720 dispositivos idénticos a este diodo Schottky están incorporados en los paneles solares de la sonda espacial BepiColombo, que en estos momentos está viajando al planeta Mercurio.

Barcelona, 20 de febrero de 2023. Desde hoy se puede visitar en la Delegación del CSIC en Cataluña la cuarta entrega de ‘Objectes de la Recerca’ (Objetos de Investigación), actividad divulgativa que busca resaltar, a través de exposiciones sucesivas, objetos excepcionales que forman parte de la investigación que se lleva a cabo en los centros del CSIC. 

En este caso, la muestra se titula “Microelectrónica en el espacio: misión BepiColombo”, y gira en torno al complicado e innovador desarrollo de los dispositivos fabricados para esta misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). El objetivo es estudiar las particularidades del planeta Mercurio, como su campo magnético, su atmósfera y su geología.

El objeto protagonista es un diodo Schottky, desarrollado en la Sala de Blanca de Micro y Nanofabricación del Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC) y diseñado por el grupo de Dispositivos y Sistemas de Potencia (PDS) del centro. En estos momentos, 720 dispositivos idénticos al diodo Schottky están incorporados en los paneles solares de la sonda BepiColombo. Tienen la característica de estar fabricados con carburo de silicio, un innovador semiconductor capaz de soportar las condiciones extremas que la sonda encontrará durante su viaje hasta Mercurio, planeta al que llegará en el año 2025.

Al igual que en las muestras anteriores, el objeto estará acompañado por textos explicativos y materiales relacionados, así como por la proyección de un vídeo. Todo se puede ver y visitar en la Delegación del CSIC en Cataluña (C/ Egipcíaques, 15) desde el 16 de febrero hasta el 16 de abril (de lunes a jueves de 7:30 a 18:45 y viernes de 7:30 a 16:45, excepto festivos).

Cápsula audiovisual y charla

El vídeo que se proyecta en la muestra tiene como narradores a los investigadores Miquel Vellvehi (IMB-CNM, CSIC) y Philippe Godignon (IMB-CNM, CSIC; ahora en CEA- Leti) y también puede verse en el canal de YouTube de la Delegación. Además, Miquel Vellvehi (IMB-CNM, CSIC) ofrecerá una charla inaugural el día 9 de marzo a las 17:00 en la Delegación del CSIC en Cataluña. La charla estará abierta a todos los públicos y es de acceso libre con inscripción previa a través de este enlace.  

Concurso de hilos de Twitter ‘Objetos de investigación’

Para aquellos que visiten la exposición, asistan a la charla o vean la cápsula audiovisual de este objeto, se abre desde hoy y hasta el 16 de abril el plazo para crear un hilo de Twitter divulgativo sobre la misión BepiColombo y el diodo Schottky, con el que se podrá ganar una visita al Instituto de Microelectrónica de Barcelona y un ejemplar del libro ilustrado de Inspiraciencia “Entre la mano y la cabeza”.

Las bases completas del concurso actualizadas pueden encontrarse aquí. 

Cultura Científica CSIC en Cataluña

Cartel de la exposición.
Cartel de la exposición.
Cartel de la exposición.