Además de alojar a investigadores de todo el mundo en sus estancias en Barcelona, ​​es también un lugar de encuentro, reflexión y diálogo entre ciencia y cultura. Más de 127.000 personas han asistido a las actividades de la Residencia y más de 400.000 personas se han hospedado en ella. Ha organizado y acogido más de 6.000 actividades, y se han celebrado más de 10.000 conferencias. En 2014 la Residencia recibió el Premio Nacional de Comunicación Científica, otorgado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRi)

La Residencia de Investigadores CSIC-Generalitat cumple 25 años. Con motivo de este aniversario, se celebra mañana jueves, 16 de noviembre a las 18:00 h, el acto de conmemoración «Del ayer, del hoy y del mañana de la investigación científica». Será un diálogo conducido por Joan Gómez Pallarès, director general de Investigación y presidente del Consorcio Residencia de Investigadores, y que llevarán a cabo Andreu Mas-Colell, economista, exconsejero de economía del gobierno de la Generalitat de Catalunya y actual presidente del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), y Marina Villegas, actual delegada del CSIC en la Comunidad de Madrid y exdirectora general de Investigación del Ministerio y de la Agencia Estatal de Investigación.

El proyecto de la Residencia de Investigadores nació en 1993, cuando el CSIC y la Generalitat acordaron la creación de un consorcio para impulsar la creación de un espacio de acogida con un doble objetivo: ofrecer alojamiento a los investigadores durante sus estancias en Barcelona y, por otra, convertirse en un lugar de encuentro, reflexión y diálogo entre ciencia y cultura.

El 16 de noviembre de 1998 se inauguró la Residencia de Investigadores, en el edificio ubicado en la esquina de las calles de les Egipcíaques y Hospital del barrio del Raval, junto al edificio de la Delegación del CSIC en Cataluña y de la Institución Milán y Fontanals de Investigación en Humanidades del CSIC.

El logotipo fue diseñado por el poeta y artista visual Joan Brossa (1919-1998), quien creó una imagen que une dos interrogantes abiertos, para reflejar la constante interrogadora de la ciencia, «que siempre está buscando respuestas al mundo natural y social».

Actualmente, la Residencia de Investigadores está dirigida por Lluís Calvo, delegado del CSIC en Cataluña.

Actividades

Entre 1998 y 2023, la Residencia ha organizado y acogido más de 6.000 actividades (actos, congresos, seminarios, encuentros de proyectos de investigación, exposiciones, conciertos…). También se organizan ciclos de charlas y conferencias, que contabilizadas individualmente suman más de 10.000.

Más de 127.000 personas han asistido a las actividades de la Residencia y más de 400.000 personas se han hospedado. En 2014 la Residencia de Investigadores recibió el Premio Nacional de Comunicación Científica, otorgado por la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRi).

Entre las actividades, se pueden destacar el ciclo “Lunes de Ciencia”, que se realiza anualmente desde el año 2013 y que tiene el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la investigación que se realiza en aspectos socialmente relevantes como cambio global, energía, migraciones, alimentación o enfermedades.

Entre los visitantes ilustres que han participado en actividades de la Residencia, cabe destacar el historiador Miquel Batllori (1909 – 2003); Joan Guinjoan (1931-2019) pianista y compositor, quien además compuso la obra Verbum Genoma in Musica, para la Residencia de Investigadores. También han impartido conferencias en la Residencia destacados investigadores como la bioquímica Margarita Salas (1938-2019), investigadora del CSIC e impulsora de la biología molecular en España; Federico Mayor Zaragoza (1934), director de la UNESCO entre 1987 y 1999; el oncólogo Joan Massagué (1953), director del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (EE.UU.); y el físico Juan Ignacio Cirac (1965), director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica (Garching, Alemania).

 Comunicación CSIC en Cataluña

 

 

Edificio de la Residència d'Investigadors CSIC-Generalitat de Catalunya, en Barcelona.
Logo de la Residència d'Investigadors CSIC-Generalitat de Catalunya, creado por Joan Brossa.

Edificio de la Residència d’Investigadors CSIC-Generalitat de Catalunya, en Barcelona. Debajo, logo de la Residencia creado por Joan Brossa.