En el CRAG, se ha reunido con la dirección y el personal CSIC del centro, y ha visitado las instalaciones. En la Delegación, ha asistido a la entrega de premios de la competición EBTon, y posteriormente se ha reunido con representantes de la Generalitat para tratar sobre el PERTE

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino ha visitado este lunes 17 de julio el Centre de Recerca en Agrigenòmica (CRAG), centro CSIC-IRTA-UAB-UB, en Bellaterra. Se ha reunido con la dirección y con el personal CSIC del centro. También ha visitado las instalaciones de este centro de investigación en biotecnología verde y tecnologías genómicas.

Del Pino ha estado acompañada por el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, Carlos Closa; el delegado institucional del CSIC en Cataluña, Luis Calvo; y lala directora de gabinete de la presidenta, Isabel Martínez.

Entre los temas tratados en la reunión con la dirección del Centre de Recerca en Agrigenòmica (CRAG), se puede destacar la posición del CRAG y del CSIC en referencia a la revisión del marco regulador europeo sobre la edición génica y su uso en agricultura.

Hacia la nueva legislación sobre organismos modificados genéticamente

La Comisión Europea ha recibido el encargo de hacer una propuesta legislativa que permita aplicar el beneficio potencial de las técnicas de edición génica, como CRISPR, y que, al mismo tiempo, garantice la seguridad de los productos obtenidos. Esta propuesta, cuyo texto de partida se acaba de hacer público hace unos días y que diferencia entre los organismos transgénicos y los editados con las nuevas técnicas, se está debatiendo entre los estados miembros y los grupos políticos en el Parlamento Europeo para aceptar, modificar o rechazar esta propuesta.

Desde el CRAG, que emitió un comunicado hace unos días posicionándose sobre el tema, se considera que esta propuesta de modificación de la legislación actual es una oportunidad para que pueda haber un debate informado sobre el tema y que la ciudadanía pueda participar de forma activa en definir la agricultura del futuro. Es una cuestión de gran importancia para la población y que genera controversia en una parte de la ciudadanía y “el CRAG puede ser un centro de referencia para aportar información científica rigurosa sobre la edición genética en plantas”, explica L.Maria Lois, investigadora CSIC y directora del CRAG.

En la reunión con el personal del CSIC, la presidenta ha podido tratar las necesidades y retos, tanto del personal como del propio centro.

El CRAG es un centro puntero en investigación, biotecnología verde y tecnologías genómicas aplicadas a la mejora genética de variedades vegetales y animales. Forma parte del sistema CERCA de la Generalitat de Catalunya, y se estableció como consorcio de cuatro instituciones: el CSIC, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB). En el año 2020, el CRAG obtuvo por segunda vez consecutiva el reconocimiento de «Centro de Excelencia Severo Ochoa».

Clausura de CSIC EBTon y reunión con la Generalitat

Posteriormente, la presidenta ha acudido a la Delegación del CSIC en el Raval de Barcelona, para asistir a la clausura de la Pitch Competition o concurso de ideas del proyecto CSIC EBTon, una iniciativa para impulsar la creación de nuevas empresas basadas en  conocimiento (EBC o spin-offs) a partir de tecnologías propias. Es una iniciativa impulsada desde la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC).

Nueve proyectos finalistas, de los 22 que participaron en la primera fase, presentaron su proyecto de empresa en unos pocos minutos ante el público asistente y ante un jurado de expertos del emprendimiento.

Eloísa del Pino y Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia del CSIC, hicieron entrega de los premios a los cuatro ganadores. Cada uno de los premios está dotado con una financiación de 20.000 euros, y una mentoría durante los próximos meses para seguir adelante con el proyecto de creación de la spin-off.

Posteriormente, la presidenta el CSIC y su equipo se ha reunido en la Delegación con Miquel Puig, secretario de Asuntos económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Catalunya, para tratar sobre el Plan de Recuperación PERTE. A la reunión han asistido Carlos Closa, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, Luis Calvo, delegado institucional del CSIC en Cataluña; Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia de Conocimiento; e Isabel Martínez, directora de Gabinete de la presidenta.

 

L. Maria Lois (izquierda), investigadora CSIC y directora del CRAG, acompaña a la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, en la visita a las instalaciones del centro.
De izquierda a derecha, Miquel Puig, secretario de Asuntos económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Catalunya; Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; Carlos Closa, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales; Isabel Martínez, directora de Gabinete de la presidenta; Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia de Conocimiento; Luis Calvo, delegado institucional del CSIC en Cataluña.

Imágenes de arriba a abajo: 

L. Maria Lois (izquierda), investigadora CSIC y directora del CRAG, acompaña a la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, en la visita a las instalaciones del centro. 

De izquierda a derecha, Miquel Puig, secretario de Asuntos económicos y Fondos Europeos de la Generalitat de Catalunya; Eloísa del Pino, presidenta del CSIC; Carlos Closa, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales; Isabel Martínez, directora de Gabinete de la presidenta; Ana Castro, vicepresidenta de Innovación y Transferencia de Conocimiento; Luis Calvo, delegado institucional del CSIC en Cataluña.