El director del IIIA, Carles Sierra, y la directora del IDEA-UPC, Karina Gibert, fueron los invitados especiales en las presentaciones finales de los proyectos de Inteligencia Artificial realizados por los alumnos de 4º de la ESO de la escuela L’Horitzó. El Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial apuesta por una enseñanza temprana en Inteligencia Artificial para fortalecer las habilidades tecnológicas y el espíritu crítico.
La Inteligencia Artificial (IA) no es una disciplina única de universidades y centros de investigación, también puede encontrar su espacio entre las escuelas e institutos de educación secundaria. El director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC), Carles Sierra, junto con la directora del Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Centre (IDEAI-UPC), Karina Gibert, fueron, el pasado 15 de junio, los ponentes invitados a la presentación de los proyectos de machine learning del alumnado de 4º de la ESO de la escuela L’Hortizó en Barcelona.
Un modelo que predice las notas del alumnado según unas variables como la edad o el número de horas de estudio y otro sobre el comportamiento financiero de los clientes de un banco, han sido las dos propuestas que ofrecían los estudiantes de la única escuela de Cataluña que imparte módulos de IA en 3º y 4º de la ESO. Una jornada especial, llena de preguntas y respuestas, que muestra que “enseñar Inteligencia Artificial en secundaria funciona. A los jóvenes les gusta y aprenden”, explica el director del IIIA.
En cuanto a las habilidades que fomenta el aprendizaje de la Inteligencia Artificial entre los estudiantes, Carles Sierra destaca las habilidades tecnológicas fundamentales (consulta de librerías de software, programación en Python) y, de forma más transversal, el análisis crítico sobre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial. “Si los jóvenes conocen los fundamentos de la Inteligencia Artificial, pueden poner en cuestión las afirmaciones sobre lo que la Inteligencia Artificial es capaz de hacer o no”, añade.
Apuesta por la Inteligencia Artificial en las aulas
El IIIA está muy presente en las aulas. En los últimos meses, el investigador Juan Antonio Rodríguez Aguilar ha llevado a cabo un taller sobre Inteligencia Artificial y robótica entre los alumnos de 4º de la ESO del instituto público Barri Besòs. Estas experiencias son un claro ejemplo de la apuesta del IIIA por la inclusión de la Inteligencia Artificial dentro de los currículums educativos para que en un futuro próximo este tipo de actividades y proyectos sean la norma en las escuelas e institutos catalanes.
Laura Cester / IIIA-CSIC Comunicación

Carles Sierra (IIIA-CSIC) y Karina Gibert (IDEA-UPC) en la escuela L’Horitzó.