Eloísa del Pino ha visitado esta semana la Delegación del CSIC en Cataluña, así como el Instituto Botánico de Barcelona (CSIC-Ajuntament de Barcelona), el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB) y la Institución de Investigación en Humanidades Milá y Fontanals (IMF-CSIC).

Entre otras instalaciones, Eloísa del Pino ha podido visitar instalaciones el histórico Gabinete Salvador y el herbario, ambos en el Institut Botánic de Barcelona (IBB); los acuarios de experimentación y los laboratorios del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB); el MusicLAB, las colecciones de arqueología y algunos de los fondos documentales como el Glossarium Latinitatis Mediae Cataloniae en la Institución de Investigación en Humanidades Milá y Fontanals (IMF-CSIC),

En la visita se ha reunido con los equipos directivos de cada centro y con el personal para explicar las líneas sobre las que está trabajando su equipo, y debatir sobre las necesidades y los retos. La han acompañado el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, Carlos Closa, y el Delegado Institucional del CSIC en Cataluña, Luis Calvo.

Eloísa del Pino fue nombrada presidenta del CSIC en junio del pasado año. Entre sus objetivos, está la prioridad de reforzar el papel del CSIC como un instrumento eficaz de política científica y acometer las reformas necesarias de manera inmediata para fortalecer el sistema público de ciencia.

No es la primera vez que visita los institutos de Cataluña (ya estuvo en junio y septiembre del pasado año visitando otros centros). El CSIC está presente en Cataluña a través de 21 centros, de los cuales 14 son propios, 3 son mixtos con universidades y 4 son consorcios o centros de titularidad mixta.

Reunión en la Delegación del CSIC.
Visita en el CEAB.
Visita al Gabinete Salvador en el IBB.
Visita en la IMF.

De arriba a abajo: Reunión en la Delegación del CSIC; visita en el CEAB; visita al Gabinete Salvador en el IBB; visita en la IMF.