Durante seis días, científicos, artistas y divulgadores tratarán de mostrar a los ciudadanos de Madrid y Barcelona la cara más diversa y creativa de la ciencia. La biodiversidad, las ciudades del futuro, la edición genética, la robótica asistencial y la relación entre cerebro y arte serán algunos de los temas tratados.
Con el foco puesto en la ciencia que observa la vida y las relaciones del ser humano con el entorno natural, humano y digital, la Bienal Ciudad y Ciencia 2023 arranca hoy con la participación de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Durante seis días, Madrid y Barcelona acogerán de forma simultánea multitud de actividades cuyo objetivo es promover una mayor participación de la ciudadanía en la ciencia, bajo la premisa de que es la clave para la resolución de los problemas que afronta la sociedad.
La Bienal cuenta con diferentes sedes en Barcelona y Madrid, que acogerán actividades performativas, talleres, cine científico, mesas redondas, recorridos científicos y conciertos. El evento cuenta con la participación de un grupo de científicos del CSIC, que también ha colaborado en la propuesta de contenidos.
Temas como el medio ambiente, la biodiversidad, el cambio climático, la ciudad del futuro, la edición genética, la exploración del espacio, la robótica con funciones asistenciales, la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural y la relación con el arte serán tratados desde distintas perspectivas en las dos sedes .Según una de las comisarias, la investigadora del CSIC Elea Giménez, la Bienal tiene como objetivo “que la ciencia deslumbre a los ciudadanos y muestre su cara más diversa, interdisciplinar, creativa, dinámica y sus aspectos más desconocidos”.
“Se trata de subrayar la necesidad de que la sociedad forme parte de la ciencia desde el inicio de los proyectos. Queremos mostrar combinaciones de saberes sorprendentes, que aportan soluciones a los problemas globales que enfrentamos”, destaca Giménez, coordinadora de la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC ES-CIENCIA.
En el programa de actividades participan los siguientes investigadores del CSIC: Ramón López de Mántaras (IIIA), Guillém Alenyá (IRI), Diego Ramiro (IEGD-CCHS), Carlos Briones (CAB), Juan María Marcaide (IAA), Eloy Revilla (EBD), Gotzon Basterretxea (IMEDEA), Lluis Montoliú (CNB), Idoia Murga (IH-CCHS), Javier Moscoso (IH – CCHS), y Javier de Felipe (IC). Asimismo, colaboran la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC, el Real Jardín Botánico, la Residencia de Estudiantes y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), pues los recorridos por el Madrid científico (25 y 26 de febrero) tendrán parada en estos lugares.
También participan en actividades en Barcelona los investigadores Xavier Obradors (ICMAB), Enric Canadell (ICMAB), Paula Bruna (IBB, CSIC-Ajuntament de Barcelona), Inmaculada Yruela (EEAD), Carlos F. Sopuerta (ICE), Pablo Fosalba (ICE-CSIC), Estel Cardellach (ICE), Antoni Rius (ICE), Jordi Camp (ICM-CSIC), Esther Garcés (ICM), María Cruz Minguillón (IDAEA). Asimismo, colabora la Residencia de Investigadores, que acogerá varias actividades.
Además de Giménez, integran el equipo de comisarios de la Bienal Ciudad y Ciencia 2023 Helen Cole, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA); Josep Perelló, catedrático del Departamento de Física de Materia Condensada y director de OpenSystems de la Universitat de Barcelona (UB); Lluís Nacenta, comisario, escritor, músico e investigador en la intersección de arte y ciencia; y José Manuel Sánchez Ron, catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Madrid y Barcelona colaboran en esta tercera edición de la Bienal a raíz del acuerdo de capitalidad cultural y científica, a través de la participación del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el impulso de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que se suman en la organización a Barcelona Ciencia y Universidades del Ayuntamiento de Barcelona.
Más información:
Web de la Biennal Ciudad y Ciencia Barcelona
Web de la Biennal Ciudad y Ciencia, Programa de Madrid

Los comisarios de la Bienal Ciudad y Ciencia 2023, durante la presentación del evento en Barcelona.