El certamen de relatos de inspiración científica del CSIC celebra la gala en el Teatro Filarmónica de Oviedo, el 30 de junio. Han entrado en competición 341 relatos en castellano, catalán, gallego y euskera. Este año se entrega un premio especial de Arqueología. El acto, que estará amenizado por el grupo humorístico Big Van Ciencia, se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del certamen.

Este viernes 30 de junio, a las 17:00, tendrá lugar la entrega de premios de la XIII edición de Inspiraciencia en el Teatro Filarmónica de Oviedo (c/Mendizábal, 3) en una ceremonia organizada conjuntamente entre la Delegación del CSIC en Cataluña y la Delegación del CSIC en Asturias, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Oviedo.

La gala contará con la asistencia e intervenciones de Leticia González Álvarez, concejala de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales del ayuntamiento de Oviedo; David Álvarez Menéndez, concejal de Cultura; Inmaculada Aguilar, directora general de la FECYT; Luis Calvo, delegado del CSIC en Cataluña; y, Adolfo Fernández, director del Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología del CSIC.

La compañía Big Van Ciencia será la encargada de presentar y amenizar la ceremonia con sketches humorísticos que se irán alternando con los parlamentos. El acto se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube del certamen.

Inspiraciencia es un concurso de relatos de inspiración científica organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de su Delegación en Cataluña. Cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT-Ministerio de Ciencia e Innovación), así como el de numerosas entidades y personas.

17 premios institucionales y dos del público

En esta edición se han presentado un total de 341 relatos. Hay ocho premios institucionales con un ganador y un finalista por cada categoría (joven y adulto), así como por idioma (castellano, catalán, gallego y euskera). Además, se mantiene el premio De ciencias y de letras, que reconoce la implicación del profesorado en el proceso y elaboración de los relatos presentados por su alumnado. Como novedad, este año el jurado también otorgará el premio especial de Arqueología para aquellos relatos centrados en esta temática (categoría joven y adulto en cada lengua), gracias a la colaboración de la red Archaeology Hub del CSIC. 

El jurado de Inspiraciencia es el encargado de decidir los premios institucionales, el De ciencias y de letras, y el especial de Arqueología, mientras que una votación popular realizada en línea escoge a los ganadores del público.

El jurado de este año en cada uno de los idiomas está formado por:

En catalán: Conxi Ayala, Instituto Geociencias Barcelona (CSIC); Nuria Aguilera, Delegación del CSIC en Cataluña; Silvia Valenzuela, Institución Milá y Fontanals de Investigación en Humanidades (CSIC).

En gallego: Pura Salceda, representante de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, y escritora, traductora y estudiosa de la lengua y la cultura gallegas; Manuel Vicente, Efervesciencia-Programa de ciencia de Radio Galega; Jorge Rouco Collazo, Instituto de Ciencias del Patrimonio (CSIC).

En euskera: Aitziber Agirre Ruiz de Arkaute, directora de la Revista Elhuyar; Josune Aguirre Burdain, educadora emocional, comunicadora y profesora de escritura creativa; Ioritz Paulis Garmendia, Centro de Física de Materiales (CFM, CSIC-EHU).

En castellano: María Fernández, delegada institucional del CSIC en Asturias; Concepción Prieto, Delegación del CSIC en Asturias; Nekbet Corpas Cívicos, Instituto de Historia (CSIC).

En el premio De Ciencias y de Letras: Alfredo José Martínez Lorenzo, docente en el IES Azud de Alfeitamí (Alicante) y ganador del premio DCYDL en la XII edición de Inspiraciencia; Diana Foix Cabrerizo, docente en el IES Mare de Déu del Portal de Batea (Tarragona) y ganadora del premio DCYDL en la XI edición de Inspiraciencia; Lydia Gallego Barco, Delegación del CSIC en Cataluña.

Entidades colaboradoras

Inspiraciencia es un concurso impulsado desde la Delegación del CSIC en Cataluña en el que también colabora la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC. Puede realizarse gracias a la implicación del personal de las delegaciones, centros e institutos del CSIC en: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, País Vasco, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid.

Las siguientes entidades culturales y científicas también colaboran en el certamen: Principia; Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès; Escuela de Escritores; Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega; Editorial Galaxia; Elhuyar Fundazioa; Mètode – Revista de Difusió de la Investigació de la Universitat de València; Associació d’Escriptors en Llengua Catalana; Biblioteques de Barcelona; Efervesciencia – Radio Galega.

Póster de la entrega de premios de Inspiraciencia XIII

Póster de la entrega de premios de Inspiraciencia XIII