La muestra, que es un reconocimiento al trabajo de las mujeres en el campo de las ciencias de la Tierra, muestra la trayectoria de 12 geólogas de épocas y contextos diferentes. Basada en el libro homónimo escrito por Rosa María Mateos y Ana Ruiz Constán, del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC).
Tanto el libro como la exposición están pensados para todos los públicos, aunque quiere incidir de manera especial en la comunidad educativa, según explican sus creadoras, “puesto que está demostrado que los escuelas juegan un papel muy importante para fomentar el interés de los niños en las materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y proporcionar igualdad de oportunidades para acceder y beneficiarse de la educación STEM de calidad”.
Además de la exposición y del libro, GEAS cuenta con una web en la que navegar por los textos en más de 12 idiomas, y acceder a materiales complementarios.
La exposición está organizada por la Delegación del CSIC en Cataluña en colaboración con el instituto de investigación Geociències Barcelona (GEO3BCN-CSIC), el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), la Asociación Española para la Enseñanza de la Ciencias de la Tierra (AEPECT), la Comisión de Mujeres y Geología de la Sociedad Geológica de España (SGE), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC), la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI), la Federación Europea de Geólogos (EFG) y el proyecto ENGIE.
Del 6 de junio al 29 de septiembre de 2023 (Agosto hasta las 13:30 horas)
lunes a jueves, de 7:30 a 18:45
viernes, de 7:30 a 16:45
Festivos cerrado