El informe anual de la Oficina Europea de Patentes señala que el CSIC está a la cabeza en número de solicitudes. En 2022 presentó 90 solicitudes de patentes, de las cuales 19 son de los centros del CSIC en Cataluña.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se consolida un año más como principal solicitante español de patentes, con 90 patentes solicitadas el año pasado, según los datos de 2022 que publica la Oficina Europea de Patentes (OEP/EPO, por sus siglas en inglés).
En las diez primeras posiciones están, junto al CSIC (que presentó 90 patentes), las compañías Amadeus (39 patentes), Autotech Engineers (25 patentes), la Fundación Tecnalia Research & Innovation (20 patentes), Multiverse Computing (16 patentes), la Universidad Autónoma de Barcelona (15), la empresa Pharma Mar (14), la Universidad del País Vasco (14), Telefónica (13), Universitat de Barcelona (12) y la Universidad Politècnica de Valencia (12).
El CSIC en Cataluña, líder con 19 patentes
De las 90 solicitudes de patente del CSIC, 19 son de 8 centros del CSIC en Cataluña, según datos facilitados por la Vicepresidencia Adjunta de Transferencia del Conocimiento (VATC), lo que situaría al CSIC en primera posición en Cataluña [si bien en el ranking oficial de la OEP, los datos del CSIC no están desglosados por comunidades].
Estas 19 patentes representan el 21% de las patentes del CSIC en todo el Estado. Es algo menos que en 2021, año en el cual los centros del CSIC en Cataluña presentaron 16 solicitudes de patentes europeas. También en el CSIC en Cataluña, de las patentes vigentes en 2021, se firmaron 17 acuerdos de licencia de explotación a empresas, acuerdos con los que persigue que el conocimiento generado por los investigadores llegue a la sociedad a través de productos y servicios.
El aumento del número de solicitudes de patentes es un indicador precoz de las inversiones y resultados de las empresas y centros públicos de investigación en investigación y desarrollo y pone de manifiesto que la innovación se mantuvo robusta el año pasado, a pesar de las incertidumbres económicas en todo el mundo.El objetivo final de
Farmacia, tecnología médica y biotecnología
En España, el campo tecnológico con más solicitudes de patentes fue de nuevo el farmacéutico, a pesar de experimentar una caída del 4,2% con respecto al año anterior. La tecnología médica y la biotecnología ascendieron al segundo y tercer puesto, creciendo un 11,0% y un 9,3% respectivamente. El campo de la maquinaria eléctrica, aparatos y energía que, con una disminución del 12,0%, cayó hasta el cuarto puesto. Las tecnologías sanitarias, que incluyen los productos farmacéuticos, la tecnología médica y la biotecnología, representan aproximadamente una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes presentadas por España ante la OEP.
Entre las industrias en las que más han crecido las solicitudes de patentes procedentes de España, aunque con una cuota menor, se encuentran la tecnología medioambiental (ha crecido un 82,1%), la informática (aumento de un 35,0%) y los sistemas de medición (aumento de un 31,7%).
Cataluña, primera Comunidad Autónoma en solicitudes de patentes europeas
De todas las Comunidades Autónomas, Cataluña tuvo la mayor cuota de solicitudes de patentes en la OEP en 2022, con un 31,4%, si bien las solicitudes disminuyeron un 7,4% en comparación con el año anterior. Madrid fue la segunda comunidad, con una cuota del 21,3% (con un 9% más de solicitudes). En conjunto, Cataluña y Madrid representaron más del 50% del total de solicitudes de patentes de España en la OEP en 2022. Entre las regiones con más de 100 solicitudes en la OEP, los mayores incrementos se observaron en Navarra (aumento de 14,3%) y Andalucía (aumento de un 10,6%).
Tendencias europeas y mundiales
En conjunto, el Índice de Patentes 2022 muestra que la OEP recibió un total de 193.460 solicitudes en 2022, lo que supone un aumento del 2,5% con respecto al año anterior. Estados Unidos, Alemania, Japón, China y Francia fueron los cinco principales países de origen que más solicitudes aportaron a este índice.
La empresa china de telecomunicaciones Huawei fue el principal solicitante de patentes en la EPO en 2022 (como en 2021), seguido por LG, ambos de Corea del Sur, Qualcomm, de Estados Unidos, Samsung y Ericsson. Ésta última lidera el ranking de solicitantes europeos (Gráfico: Principales solicitantes en la OEP en 2022).
Comunicación CSIC Cataluña / CSIC Comunicación

Imagen de un laboratorio del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB), uno de los centros del CSIC en Cataluña.