El evento principal de la Nit de la Recerca tendrá lugar estos próximos 24 y 25 de septiembre. El CSIC en Cataluña participa en la Nit con diversas actividades en distintos formatos. 

Este evento se celebra el último viernes de septiembre, pero su buena acogida hace que las actividades se extiendan a toda la semana, del 21 al 25 de septiembre.

Este año los centros del CSIC Cataluña participarán en una actividad conjunta realizada de forma presencial y retransmitida simultáneamente por internet, para quien quiera seguirla desde casa. En esta actividad, Recerca en un món en canvi, diez investigadores de distintos institutos darán breves charlas sobre su tema de investigación de un modo divulgativo y cercano. Algunos de los temas que se tratarán son la adaptación al calentamiento global, la prevención de guerras civiles o el uso de nuevos materiales para los nuevos dispositivos electrónicos, entre otros. Al final del evento todos los asistentes, presenciales y virtuales,  podrán participar en un pequeño quiz, con premio para el ganador.

La Nit de la Recerca lleva celebrándose cuatro años en Cataluña con el propósito de acercar la ciencia y el trabajo de los investigadores a toda la ciudadanía. Para poder cumplir con su objetivo, estos dos últimos años la Nit ha adaptado su formato presencial a formatos en línea e híbridos. 

Este evento es un proyecto europeo de divulgación científica que se promueve desde la Comisión Europea a través de las acciones Marie Sklodowska-Curie del programa Horizonte 2020.

Otras actividades que tendrán lugar a lo largo de la semana incluyen el taller Art i Nanociència de Joana Pi-Suñer (ICN2), quien enseñará a crear vidrieras como las de la Edad Media con sus conocimientos en nanotecnología; la charla de Sònia Garcia (IBB) sobre Dones i Recerca, en la que hablará sobre figuras femeninas dentro del mundo de la investigación botánica, la genética y la biología molecular; o la charla de Dario Pedrazzi (GEO3BCN), El Volcans: Origen, Estudi I Pronòstic, que se adentrará en un mundo desconocido y enigmático pero sorprendente. 

Estas y otras actividades pueden encontrarse en los enlaces a continuación:

Juegos:

  • The Online Code Hunting Game, juego en línea del ICE-CSIC en colaboración con el Istituto Nazionale di Astrofisica. El juego se lanzará el día 24 de septiembre.

Microcharlas presenciales:

Microcharlas virtuales:

Charlas presenciales:

Talleres: 

Actividades:

  • Noche de la investigación de Cosmocaixa (ICN2):
    • FERIA DE LA INVESTIGACIÓN: 17:00–21:00. Experimenta en primera persona con los investigador@s de tu ciudad y sus trabajos de investigación.
    • MALETÍN KIT DE NANOEDUCA: 17:00–21:00. Conoce la mejor manera de experimentar en primera persona con este maletín ideado especialmente para los jóvenes sobre la nanociencia y la nanotecnología.

Comunicación CSIC Cataluña

Instituto de Análisis Económico (IAE)

El CSIC Cataluña participará con sus centros en la actividad Recerca en un món en canvi.