En el marco de Inspiraciencia 2021, la Delegación del CSIC en Cataluña, para celebrar el día de Sant Jordi, ha organizado un coloquio y un cinefórum con científicos del CSIC para hablar de ciencia, literatura y cine.
Inspiraciencia es un certamen que pretende demostrar que la unión entre ciencia y literatura es posible y es esa estela la que siguen el coloquio “Ciencia y literatura. La divulgación científica como género” y el cinefórum “El cine visto por los científicos”, donde investigadores del CSIC hablarán sobre la divulgación científica que realizan y comentarán las películas seleccionadas desde el punto de vista de la ciencia, respectivamente.
El coloquio “Ciencia y literatura” se ha dividido en dos sesiones. La primera tendrá lugar el jueves 22 de abril de 11:30 a 13:00 y contará con los siguientes investigadores del CSIC, que hablarán sobre inteligencia artificial y océanos:
- Ramon López de Mántaras (IIIA) y Pedro Meseguer (IIIA), Qué sabemos de… Inteligencia artificial (2017);
- Vicent Costa (IIIA-UAB), ligència artificial-Com els algorismes condicionen les nostres vides (2021);
- Rafel Simó (ICM), Mar, gel i cel (diari antàrtic) (2018);
- Esther Garcés (ICM) y Daniel Closa (IIBB), 100 secrets dels oceans (2018);
El segundo coloquio se realizará el miércoles 28 de abril de 17:00 a 18:30 y girará en torno a la biología y los organismos. Contará con los siguientes investigadores:
- Elisabet Prats (IBM-CNM), Elementum (2020); Si tú me dices gen, lo dejo todo (2014) y Si venimos del mono por qué somos tan cerdos (2016);
- Joana Segura (IBMB), Lynn Margulis. La bióloga que descubrió el origen de nuestras células;
- Jordi Casanova (IBMB), Petita història dels humans (2009);
- Iban Eduardo Muñoz (CRAG), Plantas domesticadas y otros mutantes (2021);
- Pere Puigdomènech (CRAG), Exploraciones por el planeta Comida (2021); Por qué y cómo se hace la ciencia (2021);
- y Miriam Pérez (IDAEA).
El lunes 26 de abril, de 16:00 a 17:30 tendrá lugar el cinefórum, donde los investigadores Millán Mozota (IMF), Miriam Pérez (IDAEA), Ariadna Nieto (IMF), Susagna Ricart (ICMAB) y Andrés Martínez (IDAEA) comentarán las películas La excavación (2021), Figuras ocultas (2016) y Radioactive (2020).
Con aquellos investigadores que así lo han preferido, se están llevando a cabo entrevistas en las que hablan sobre sus publicaciones y que quedarán luego recogidas por escrito:
- Coral Sanfeliu (IIBB) y José Luis Trejo (Instituto Cajal, CSIC), Cerebro y ejercicio (2020);
- Millán Mozota (IMF);
- Josep Maria Gili (ICM), los diarios de campaña;
- Pablo Rodríguez Ros, Argonauta (2020).
Las actividades de “Ciencia y literatura” y el cinefórum están abiertas al público y podrá accederse a ellas través de los siguientes enlaces: 22 de abril, 26 de abril, 28 de abril. Las tres sesiones quedarán grabadas y se publicarán en el canal de YouTube de Inspiraciencia.
Contacto
Lydia Gallego Barco
Unidad de Comunicación y Divulgación DICAT
