Roger Torrent, Conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, ha visitado hoy el Instituto de Microelectrónica de Barcelona y su Sala Blanca, para mantener una reunión con el equipo de Dirección y hablar del ecosistema catalán de semiconductores y de las posibilidades del PERTE Chip en el territorio.

El Conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña Roger Torrent ha visitado esta mañana las instalaciones del Instituto de Microelectrónica de Barcelona, sede del Centro Nacional de Microelectrónica, del CSIC, en el Campus de la UAB. Se ha reunido con el equipo directivo del centro y ha entrado en la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación, una instalación única en Catalunya donde se pueden manufacturar chips. En el encuentro, se ha destacado el carácter estratégico de este espacio y del IMB-CNM en el PERTE Chip (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores).

El IMB es el centro más grande a nivel estatal dentro su área y uno de los que más ingresos ha recibido en el campo de la microelectrónica en los proyectos europeos Horizonte 2020.

El conseller Torrent, acompañado por su jefe de gabinete, Jordi Martínez, ha sido recibido por el equipo directivo del IMB-CNM, encabezado por el director Luis Fonseca, la Vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autónoma de Barcelona, Rosa M. Sebastián, y el Delegado institucional del CSIC en Catalunya, Luis Calvo. Primero, han mantenido una reunión inicial para hablar de las últimas novedades en microelectrónica, las múltiples posibilidades que ofrece la Sala Blanca y el papel del IMB-CNM en el nuevo ecosistema de diseño y fabricación europeo.

Después, el Conseller ha recorrido la Sala Blanca de Micro y Nanofabricación, reconocida como Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS, sello del Ministerio de Ciencia e Innovación). El conseller Torrent ha podido conocer en primera persona cómo funciona esta instalación, una de las más grandes del sur de Europa, con 1.500 metros cuadrados dedicados a la investigación y desarrollo en micro y nanofabricación de semiconductores. La sala está considerada un activo estratégico en el PERTE Chip, ya que cuenta con personal especializado y una trayectoria de más de 30 años.

Los fondos del PERTE representan un impacto transformador para la industria tecnológica y contribuirán a la autonomía de Cataluña y de la Unión Europea en materia de micro y nanoelectrónica y, en definitiva, en soberanía tecnológica. Todo en un contexto de escasez de semiconductores y crisis de suministros, lo que ha demostrado la relevancia de los chips en todos los aspectos de la vida cotidiana.

Sabela Rey / Comunicación IMB-CNM-CSIC

 

El conseller Torrent, en primer término, durante la visita a la Sala Blanca del IMB-CNM.
De izquierda a derecha, Luis Calvo, Delegado del CSIC en Cataluña; Rosa M. Sebastián, Vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autónoma de Barcelona; el conseller Roger Torrent, y Luis Fonseca, director del IMB-CNM.
De izquierda a derecha, Rosa M. Sebastián, Vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autónoma de Barcelona; el conseller Roger Torrent, y Luis Fonseca, director del IMB-CNM.

Imagen superior: El conseller Torrent, en primer término, durante la visita a la Sala Blanca del IMB-CNM. Imagen medio: de izquierda a derecha, Luis Calvo, Delegado del CSIC en Cataluña; Rosa M. Sebastián, Vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autónoma de Barcelona; el conseller Roger Torrent, y Luis Fonseca, director del IMB-CNM. Imagen Inferior: De izquierda a derecha, Rosa M. Sebastián, Vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autónoma de Barcelona; el conseller Roger Torrent, y Luis Fonseca, director del IMB-CNM.