Un estudio con participación del CSIC halla el que podría ser uno de los primeros enterramientos islámicos en la actual Siria. Se trata de las tumbas de dos personas, un hombre y una mujer, que debieron formar parte de los primeros grupos musulmanes que se desplazaron...
Desarrollan un modelo predictivo de la formación del sistema nervioso de Drosophila, la mosca de la fruta
Ocean Night, un ambicioso proyecto de divulgación de los océanos
Cinco centros marinos del CSIC se unen para fortalecer la cultura oceánica a través de un programa de actividades que se desarrollará en varias regiones españolas. Esta propuesta multiinstitucional tiene como objetivo promover la importancia de los ecosistemas marinos...
El sistema sexual ancestral de los peces eran los sexos separados y no el hermafroditismo, como se había propuesto
Así se desprende de un estudio liderado por el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, que descarta que el hermafroditismo fuera el sistema sexual ancestral de los peces, como sugerían los trabajos filogenéticos anteriores. Se trata del mayor estudio sobre la...
Un nuevo proyecto europeo para restaurar y conservar los ecosistemas acuáticos de los Pirineos y los Alpes
El proyecto Life Resque Alpyr se ha presentado en el Ecomuseo de las Valls d’Àneu. Las actuaciones se realizarán en el Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en el Parque Natural del Alt Pirineu, al Parco Naturale Mont Avic y Parco Nazionale Gran...
Los peces de lagos y ríos pirenaicos acumulan microplásticos en sus intestinos, lo que confirma la transferencia trófica
Es uno de los resultados de Plastic0Pyr, que ha estudiado durante dos años la contaminación y sus efectos en organismos y ecosistemas de los Pirineos, y que presentó sus resultados en un congreso. Existe una clara relación entre el grado de urbanización y actividad...
Nuevos cálculos del espectro solar resuelven una década de controversia sobre la composición química del Sol
Una investigación con participación del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), ha resuelto la crisis de abundancia solar existente desde hace una década: el conflicto entre la estructura interna del Sol...
El transistor cumple 75 años mientras Europa se plantea la fabricación de chips para tener mayor soberanía tecnológica
El transistor está en el centro de la revolución digital, es fundamental para la microelectrónica y clave para entender la crisis actual de semiconductores. El Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC celebra la efeméride el martes 24 de mayo en el Institut...
Revelan la estructura y el mecanismo de la alfa2-macroglobulina, molécula que retira enzimas “caducadas” del plasma sanguíneo
La alfa2-macroglobulina humana participa en la eliminación de enzimas del plasma sanguíneo que ya han cumplido su función y no son necesarias. Su mecanismo de acción, poco habitual, afecta a muchas funciones fisiológicas y los investigadores lo comparan con una trampa...
El CSIC colabora en la primera plataforma europea de acceso abierto a infraestructuras únicas de investigación en nanociencia
NFFA-Europe comenzó en 2015 como un proyecto financiado por Horizonte 2020 y ahora se materializa en una plataforma piloto de acceso abierto y gratuito a grandes infraestructuras de investigación en nanociencia con 22 colaboradores europeos. La plataforma acaba de...