Oct 23, 2023 | Ciencia ante el Espejo
Pintar ya no es lo que era. Con las nuevas tecnologías, no es necesario utilizar ni un lápiz o un pincel para hacer un magnífico grabado. Vale con los movimientos de un dedo sobre una tablet para crear una obra artística notable. Si durante el proceso uno se equivoca,...
Jul 27, 2023 | Ciencia ante el Espejo
El autor de este artículo es investigador de carrera y también un intruso que a veces realiza incursiones en el mundo de la literatura al osar escribir sobre temas recurrentes de poesía, tales como el amor y el desamor, la vida y el paso del tiempo, o la tierra que le...
Jun 30, 2022 | Ciencia ante el Espejo
La palabra “ciencia” aparece 39 veces en El nombre de la rosa, la novela que Umberto Eco publicó en 1980. Otros términos como “filosofía” o “teología” —que serían más acordes con el ambiente y la época (una abadía benedictina en la Baja Edad Media)— aparecen con menos...
May 17, 2022 | Ciencia ante el Espejo
Me asusta reconocer que un «nunca juzgues a un libro por su portada» a destiempo me hubiera arruinado la vida. O, como poco, me hubiera privado de eso que ahora hace que tenga sentido. Tapas blandas, duras, austeras, brillantes, realistas, clásicas, explícitas,...
Abr 22, 2022 | Ciencia ante el Espejo
Los científicos y científicas que aparecen en las películas y las series de televisión suelen ser personajes fríos, un tanto siniestros, carentes de empatía e incapaces de expresar emociones. Como si, en lugar de órganos, venas y arterias, el interior de su cuerpo...
Abr 7, 2022 | Ciencia ante el Espejo
«Ordené entonces que se eligieran por suerte los que, uniéndose conmigo, deberían atreverse a levantar la estaca y clavársela en el ojo del Cíclope cuando el dulce sueño le rindiese». Canto IX de la Odisea de Homero; traducción de Luis Segalá y Estalella Homero nos...