Este proyecto plantea la creatividad y el arte como disciplinas que no le pertenecen únicamente al ser humano, viendo en las colaboraciones emergentes entre humanos y ordenadores el próximo salto tecnológico en el arte. El proyecto nace de la necesidad de cubrir un espacio inexistente hasta el momento, que aglutine diferentes agentes relacionados con la IA, la investigación y la creatividad artística, ya que según cuentan sus organizadores, «detectamos que había un gran potencial de personas implicadas en estas áreas que no tenían un espacio común de encuentro e intercambio de ideas».
Además, ARTIFICIA relaciona la IA, la creatividad computacional y las artes y busca dar respuesta a preguntas como estas: ¿qué es la creatividad?, ¿cómo pueden las máquinas fomentarla?, ¿cuáles son los límites éticos que habría que tener en cuenta?, ¿y cuáles son las oportunidades y limitaciones que la IA ofrece a los creadores de música?
La música será la primera modalidad artística que ejemplificará estas relaciones entre arte e IA a través de un ciclo de performances y debates que se llevará a cabo en tres sesiones online entre marzo y mayo de 2021. Las sesiones, en inglés y de acceso abierto, estarán centradas en la creatividad musical y el uso de la IA, con presentaciones de proyectos y actuaciones en directo, además de debates con expertos internacionales y locales.
La primera sesión, «Improvisación musical con IA» el 10 de marzo, contará con Ramon López de Mántaras, profesor de investigación del CSIC en el IIIA, como moderador.
Esta sesión contará también con artistas y expertos internacionales en IA como Mark d’Inverno y Matthew Yee-King de Goldsmith, Universidad de Londres, Augusto Sarti y Clara Borrelli del Politécnico de Milano y Sara Sithi-Amnuai graduada del California Institute of the Arts.
Las siguientes sesiones, previstas el 8 de abril y el 6 de mayo respectivamente, abordarán el papel de la tecnología de la IA en la composición, la interpretación y la educación musical.
El proyecto es fruto de la colaboración entre instituciones públicas y privadas que se unen para impulsar esta iniciativa y acercar el conocimiento sobre la tecnología y la IA aplicada a las artes, a un amplio espectro de la población. Las entidades participantes son: The Visual Suspects, entidad impulsora y coorganizadora del proyecto junto con el Institut d’Investigació en Intel·ligència Artificial (IIIA-CSIC), Kreo Música y UPF Ventures. El proyecto cuenta también con la colaboración de la ESMUC, el Music Technology Group (MTG) de la UPF y el Festival Cruïlla.
Más información: https://www.artificia.pro/es/

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit bibendum cursus