Este proyecto europeo, liderado por el Institut de Ciències del Mar del CSIC ampliará y apoyará la Red de Escuelas Azules Europeas. Proporcionará recursos educativos, introducirá la ciencia ciudadana en las aulas y subvencionará a más de 100 escuelas europeas y de países asociados. El objetivo es mejorar la comprensión de retos ambientales relevantes como el calentamiento global o la contaminación marina.
 

La Misión de la Unión Europea «Restaurar nuestros océanos y aguas», que es uno de los ejes del programa de investigación Horizon Europe, tiene como objetivo proteger y restaurar la salud de los ecosistemas acuáticos (mares, océanos y aguas continentales) a través de la investigación y la innovación, así como la participación ciudadana. Esta Misión, con retos planteados para alcanzar en el 2030, desempeñará un papel clave para lograr la neutralidad climática y restaurar los ecosistemas acuáticos.

En este contexto nace el proyecto Europeo ProBleu, de alcance internacional, que ampliará y apoyará la Red Europea de Escuelas Azules, creada en 2021 para llevar el conocimiento de los océanos a las aulas.

ProBleu está coordinado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona, e incluye cinco socios más que trabajan juntos para asegurar el objetivo del proyecto: Kaunas University of Technology (KUT, Lituania), INOVA+ (Portugal), Earthwatch (Reino Unido), Plymouth Marine Laboratory (PML, Reino Unido) y National Marine Aquarium (OCT, Reino Unido).

Una red de más de 100 escuelas

A lo largo de los 3 años de proyecto, ProBleu lanzará a través de su página web diferentes convocatorias donde al menos 100 escuelas europeas y de países asociados se beneficiarán de recursos económicos para desarrollar diferentes proyectos educativos y de ciencia ciudadana. El proyecto contempla adaptar los recursos al máximo número de lenguas posibles, incluyendo algunas de las lenguas minoritarias en Europa.

Primera convocatoria de ayudas, en noviembre

Los centros educativos podrán solicitar ayudas de hasta 10.000 euros para proyectos de hasta 12 meses de duración. La convocatoria de la primera ronda de financiación se abrirá aproximadamente en noviembre de 2023 pero las escuelas interesadas  pueden inscribirse ya (https://forms.office.com/e/KimpnDhL39) para recibir la información de la convocatoria en cuanto sea publicada.  

Aparte de estas convocatorias, se creará un catálogo de recursos educativos para el profesorado. Todos los recursos y herramientas se complementarán estimulando la conexión entre las comunidades escolares y los retos ambientales locales. Además, ProBleu ayudará a las escuelas a desarrollar actividades de proyectos locales integrando los resultados en productos globales de investigación relacionados con la Misión de la Unión Europea «Restaurar nuestros océanos y aguas».

“Vamos a promover la integración de dos recursos principales en los currículos escolares: en primer lugar, pretendemos establecer una mayor interacción de las actividades escolares con diferentes proyectos de investigación, fortaleciendo el vínculo entre las actividades escolares y la ciencia”, comenta Luigi Ceccaroni, Investigador principal de Earthwatch, otra de las entidades que participa en el proyecto.

“En segundo lugar, promoveremos recursos educativos innovadores, incluyendo también aquellos relacionados con lo que se conoce como ‘ciencia ciudadana’, con el profesorado trabajando conjuntamente con las colectivos sociales para fomentar una mentalidad científica, lo que permite a la sociedad abordar de manera racional los problemas modernos complejos relacionados con la sostenibilidad de los ecosistemas”, añade Jaume Piera, investigador del ICM-CSIC y coordinador del proyecto. 

La iniciativa desarrollará un conjunto de recursos y herramientas educativas basadas en metodologías de Open Schooling, como una manera de abrir la escuela a la sociedad, colaborando con diferentes instituciones para impactar tanto en la escuela como en la comunidad. También el Open Schooling servirá para enriquecer los currículums y el repertorio pedagógico de las escuelas, y compartir experiencias con las instituciones locales. 

El papel fundamental de los ecosistemas acuáticos

El objetivo principal de la Red Europea de Escuelas Azules es la divulgación del impacto directo que los ecosistemas acuáticos, tales como mares, océanos, ríos, lagos y estuarios, tienen sobre la calidad de vida de la sociedad. Estos ecosistemas son cruciales ya que proporcionan recursos alimentarios, contribuyen significativamente a la producción de oxígeno atmosférico y actuan como reguladores del clima. Por ello, resulta imperativo comprender su funcionamiento y promover activamente su conservación para contrarrestar los efectos del cambio climático y preservar la valiosa biodiversidad que albergan.

Diversas iniciativas han surgido con el propósito de difundir este conocimiento, entre las que destaca el concepto de «Cultura Oceánica» promovido por las Naciones Unidas (ONU) y respaldado por la UNESCO y la Comisión Europea.

En este contexto, ProBleu va más allá, ya que, además de abordar la cultura oceánica, extiende su enfoque a los ecosistemas continentales, incluyendo ríos, lagos y estuarios. Asimismo, fortalece los vínculos entre la comunidad educativa e investigadora e introduce la ciencia ciudadana como una herramienta fundamental para acercar el conocimiento sobre los ecosistemas acuáticos a la sociedad en general.

Introducir la ciencia ciudadana en las aulas

La ciencia ciudadana implica la participación activa del público en actividades de investigación científica, ya sea a través del aporte intelectual o mediante diversas herramientas y recursos. En el caso específico de ProBlue, las escuelas tendrán a su disposición guías, herramientas y recursos didácticos, incluidos recursos de ciencia ciudadana, como los kits de monitoreo FreshWater Watch y la plataforma MINKA.

“Este enfoque innovador empodera a las instituciones educativas y promueve la concienciación y la participación ciudadana en la preservación de nuestros valiosos ecosistemas acuáticos. ProBlue se erige como un faro de conocimiento y compromiso en la travesía hacia un futuro más sostenible y en armonía con nuestro entorno natural.”, dicen los impulsores del proyecto.

 

 

 

Una actividad escolar en el marco de la Red Europea de Escuelas Azules

Una actividad escolar en el marco de la Red Europea de Escuelas Azules